Gilberto Rondón González recibió hojas de vida suministradas por varios congresistas para contratar de manera directa y sin tener en cuenta los requisitos ni perfiles para los cargos.
Gilberto Rondón González, presidente del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-, será investigado por la Procuraduría por el presunto manejo inadecuado de la planta de personal de la entidad.
De acuerdo con algunas denuncias, Rondón González vinculó y desvinculó funcionarios sin tener en cuenta los perfiles ni requisitos exigidos para ocupar los cargos.
La decisión del ente de control se dio luego de la controversia suscitada por las declaraciones del mismo presidente del Fondo Nacional del Ahorro quien en una entrevista radial afirmó que entregó puestos como contraprestación al apoyo de congresistas del Partido Liberal a las reformas del gobierno de Gustavo Petro Urrego.
“Yo tengo que contribuir a que las reformas salgan adelante. Ese es mi ejercicio”, reconoció al aire durante el espacio radial.
Contratación irregular
La delegada segunda para la Vigilancia Administrativa señaló que se revisará la contratación adelantada, al parecer de manera irregular, para ocupar cargos de profesiones distintas a las requeridas en los puestos para los que se recibieron aspirantes y en los que posteriormente fueron ubicados.
El Ministerio Público sostuvo que Rondón González, de acuerdo con información que recogieron medios de comunicación, habría recibido hojas de vida suministradas por varios congresistas de gente a la que se contrató de manera directa, lo que produjo la salida de funcionarios que llevaban varios años trabajando en el Fondo Nacional del Ahorro.
“Yo no sé si esos representantes hayan recibido esos puestos o no porque yo no tengo la cuenta, pero lo que sí sé es que ellos tendrían derecho porque estamos en una democracia pluralista y participativa. El que gana las elecciones gobierna con su gente”.
La Procuraduría indicó que es posible que durante el proceso se incluyan al expediente a otros servidores que podrían haber estado involucrados en las conductas que serán objeto de investigación.