Por crisis de medicamentos, 34 millones de colombianos se verían afectados

Sigue el desabastecimiento de medicamentos en el país. La grave crisis afecta a personas con cáncer, trastornos mentales, enfermedades cardiovasculares, epilepsia y diabetes.

El desabastecimiento de 1242 principios activos pondría en grave riesgo la salud de más de 34 millones de afiliados en Colombia.

Así lo confirmó, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, en un comunicado de prensa en el que advirtió la situación que se vive  y que había sido denunciada desde mediados del año 2022.

Entre los principios con mayor cantidad de reportes de escasez se encuentran el Acetaminofén, Amoxicilina, Esomeprazol, Quetiapina, Inmunoglobulina, Mometasona, Diclofenaco, Ibuprofeno, entre otros

El desabastecimiento permanece, incluso en la mitad de las referencias y solo se ha logrado controlar en un 15 % de los casos.

“Nos preocupa de manera especial la disponibilidad de múltiples principios activos clave para garantizar el adecuado tratamiento de personas en condiciones crónicas, especialmente los medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales y algunos antibióticos y analgésicos”, manifestó Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi en la nota de prensa.

El INVIMA advirtió sobre 50 medicamentos escasos y 15 referencias completamente desabastecidas, algunas son utilizadas en los tratamientos de VIH, la hipertensión arterial e infecciones, entre otras. Sin duda, el de mayor riesgo de escasez es el de hipertensión arterial.