Los presuntos delincuentes fueron presentados antes las autoridades judiciales e imputados por delitos como extorsión agravada, concierto para delinquir, abigeato y amenazas. Desde el gremio piden presencia institucional sostenida y más acciones de este tipo.
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha denunciado en múltiples ocasiones que ese sector enfrenta una situación de inseguridad crítica, marcada por la extorsión, el secuestro y el abigeato, delitos que han puesto en peligro el patrimonio de muchas familias.
Esta problemática no es reciente; entre 2010 y 2023, según Fedegán, se reportaron más de 33.650 casos de robos de ganado, con un promedio de un bovino hurtado cada seis días. La situación se ha agravado en los últimos años, con un aumento significativo en la violencia contra ganaderos, quienes han sido víctimas de amenazas, hostigamientos, secuestros y asesinatos.
La inseguridad en el campo y los efectos negativos sobre el sector ganadero, han sido una constante en las denuncias públicas y artículos periodísticos del líder ganadero y uno de los motivos para desligarse de las fallidas negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Resultados positivos
En respuesta a esta situación, atendiendo las denuncias y llamados constantes del gremio en todas las regiones del país, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la inseguridad en el sector ganadero. Recientemente, la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía, dio a conocer los resultados positivos de una macroperación realizada en cinco departamentos.
De acuerdo con la información oficial, durante esta operación, se realizaron ocho operativos exitosos en los departamentos de Córdoba, Antioquia, Caldas, Sucre y Bolívar y la subregión de Urabá. Este despliegue permitió la captura de 28 personas, requeridas por las autoridades por los delitos de extorsión, abigeato y porte ilegal de armas de fuego.
Igualmente, señalan las autoridades, que, entre los logros destacados de esta redada, se encuentran dos afectaciones al Clan del Golfo y la desarticulación del grupo delictivo Los del Páramo.
En el departamento de Caldas, concretamente en la ciudad de Manizales, se hicieron efectivas 12 capturas por orden judicial. Ante un juez de Control de garantías fueron presentados y posteriormente, se les imputaron los delitos de extorsión, concierto para delinquir, abigeato y amenazas. Además, se incautaron 10 celulares.
Mientras tanto, en Córdoba uno de los departamentos con más población bovina en el país, se pusieron a buen recaudo cinco presuntos delincuentes, sindicados por la Fiscalía de los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada.
Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades con la seguridad del sector ganadero y buscan desmantelar las estructuras criminales que han afectado a los productores durante años. No obstante, desde las regiones solicitan que la presencia institucional sea más frecuente y sostenida, ya que este es un fenómeno complejo que afecta tanto a grandes como a pequeños productores.
“Todos a denunciar”
Fernando Murillo Orrego, estratega de seguridad de Fedegán, aplaudió esta avanzada institucional contra el delito, al tiempo que coadyuvó en las solicitudes hechas desde las regiones en el marco de la escalada de violencia en todo el país.
Murillo, quien es coordinador de la estrategia Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, fue enfático en que estos delitos se dinamizan por cuenta de la inacción judicial que favorece a sus perpetradores. “Cuando no se denuncia hay más mayor impunidad y la delincuencia crece como organización y siembra más terror”, advirtió el estratega.
Finalmente, invitó a todos los productores bovinos y empresarios de agro en general, víctimas de la delincuencia a poner en conocimiento de las autoridades competentes estas situaciones.
“La denuncia les permite a las autoridades como son en Colombia los grupos especializados Gaula Policía o Militares actuar contra estas organizaciones, contra sus cabecillas y a partir de un trabajo juicioso de inteligencia e investigación criminal, judicializarlos y ponerlos a buen recaudo de las autoridades como queda demostrado en esta operación”, puntualizó Fernando Murillo.