La acusación se sustenta en su participación en la elección de un magistrado de la Corte Constitucional, pese a que el Consejo Nacional Electoral había suspendido la resolución que habilitaba ese voto.
El partido Cambio Radical anunció que interpuso una denuncia ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia contra la senadora Ana María Castañeda, a quien señala de haber incurrido en los delitos de prevaricato por acción y por omisión, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y fraude procesal.
Según el comunicado, la acción judicial se fundamenta en que Castañeda intervino con voz y voto en la plenaria del Senado del pasado 3 de septiembre, en la que se eligió a un magistrado de la Corte Constitucional. Para la colectividad, esa actuación desconoció la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que había dejado sin efectos, desde el 1.º de septiembre, el auto que permitía su participación en dicha votación.
En el documento, Cambio Radical citó la Resolución No. 09109 del 3 de septiembre de 2025, expedida por el CNE, en la que se señala expresamente: “se deja sin efectos el Auto del 1 de septiembre de 2025, proferido por la magistrada Alba Lucía Velásquez, mediante el cual se había concedido la reposición presentada por el ciudadano Germán Córdoba Ordóñez”.
Con base en esa resolución, el partido sostiene que la senadora no estaba habilitada legalmente para participar en la elección. La denuncia argumenta que, al desconocer la decisión del máximo órgano electoral, la congresista habría cometido un acto de prevaricato y abuso de autoridad, además de incurrir en fraude procesal al intervenir en un procedimiento parlamentario sin estar facultada.
“Ante la evidente violación de la resolución emitida por el CNE, la senadora Ana María Castañeda no podía ejercer el derecho al voto. Al hacerlo, quebrantó el orden jurídico y vulneró el principio de legalidad que rige el ejercicio de la función pública”, señala el partido en su comunicado oficial.
El caso ahora quedará en manos de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que deberá evaluar la denuncia y determinar si abre investigación formal contra la congresista. Cambio Radical insistió en que con esta acción busca salvaguardar la transparencia institucional y garantizar que las decisiones del Consejo Nacional Electoral tengan plena observancia en los procesos de elección.