Petro y su campamento-hospital ‘bajo fuego’ de la oposición

Un amplio sector de la opinión y la cosa pública cuestionó duramente la afirmación del presidente de la República respecto de la instalación de un hospital de segundo nivel en El Plateado, Cauca, pues, en las imágenes que acompañan la ‘buena nueva’ se observa que no cumple con los estándares requeridos para tal denominación.

A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro, anunció la instalación de un hospital de segundo nivel en El Plateado, Cauca, una de las zonas del país que más se ha visto afectada por la presencia de disidencias de las FARC.

El post de Petro deja ver seis carpas enormes conectadas entre sí y con un espacio abierto que se supone es la recepción. Al fondo, varias casas y las montañas que le sirven de escondite a los alzados en armas.

“Tres años y no levantaron una pared de un hospital”

Según trascendió a la opinión pública, las carpas fueron proporcionadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). El post de 24 palabras generó controversia en redes sociales, donde analistas y opositores señalaron que el presidente no tiene idea de lo que está diciendo.

Las críticas están enfocadas a desvirtuar las engañosas afirmaciones de Petro, quien en el último tiempo ha dejado ver su falta de liderazgo y la utilización constante de la demagogia.

Una de las primeras en reaccionar, fue la precandidata presidencial y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, quien le enrostró al mandatario su falta de compromiso con esa población afectada duramente por el conflicto armado. “Tres años y no levantaron una pared de un hospital. Gracias a Médicos Sin Fronteras que llevaron salud a El Plateado”, comentó en su cuenta en X.

Horas después, la precandidata presidencial arreció su crítica y posteó un video donde se observa el centro médico recién instalado por el gobierno nacional totalmente inundado.

“El supuesto “hospital de segundo nivel” que Petro instaló en El Plateado, Cauca, no es más que un improvisado campamento. Otra idea apresurada que, en lugar de brindar soluciones reales, solo evidencia el desprecio por los ciudadanos que necesitan un sistema de salud serio y no un show politiquero en medio de una reforma a la salud que destruye lo que fue uno de los mejores sistemas de América Latina”, escribió Cabal.

“Esos cambuches se inundan”

Otra de las que cuestionó duramente la publicación de Petro, fue la periodista Salud Hernández-Mora, quien le recomendó al mandatario la ejecución de obras de infraestructura que permitan realmente atender las necesidades de la población en ese sentido.

“Tendría que darle vergüenza a Gustavo Petro de presumir de un hospital- cambuche. Mejore el precario centro de Salud de El Plateado y el hospital de la cabecera municipal. Además, esos cambuches se inundan”, escribió la periodista en su cuenta en X.

Un amplio sector de los que cuestionaron la afirmación del presidente, observaron que los hospitales de segundo nivel brindan atención intermedia con médicos generales y especialistas en áreas como medicina interna, cirugía gineco-obstétrica, pediatría, psiquiatría y anestesiología, asimismo, servicios de hospitalización, cirugía ambulatoria y especializados.

Los críticos fueron más allá, argumentaron que la estructura instalada en El Plateado se asemejaba más a una brigada médica que a un hospital de segundo nivel con las capacidades necesarias p ara una adecuada prestación de los servicios.

“Llamar a unas capas con el piso lleno de barro hospital muestra exactamente el tipo de sistema de salud al que aspira el presidente”, escribió en X la senadora por el Partido centro Democrático, Paloma Valencia.

https://twitter.com/PalomaValenciaL/status/1891175434479427992

Por su parte, Katherine Miranda, representante a la Cámara por la Alianza Verde y Centro Esperanza enfocó sus cuestionamientos en la transparencia de este tipo de contrataciones.

“¿Un logro de gobierno es un par de carpas? ¿Este es uno de los 44 hospitales que prometieron? ¿Cuánto costó este “hospital”? ¿Hace parte del rubro de 2 billones de pesos para construcción y adecuación de hospitales?”, comentó Miranda.

Las discrepancias que existente entre el concepto técnico de hospital de segundo nivel y la imagen posteada por Petro, ha sido interpretada como otra de sus tácticas demagógicas, donde se busca dar la apariencia de eficiencia, mostrando ‘compromiso’, pero sin cumplir con las expectativas creadas.

Finalmente, es importante advertir que la situación en El Plateado sigue siendo crítica, según fuentes oficiales, el acceso a alimentos, servicios de salud y educación se han visto afectado por la actividad terrorista de los grupos irregulares que operan en la región.