Petro salió en defensa de la cocaína: minimizó sus riesgos para la salud pública y pidió legalización

El jefe de Estado colombiano afirmó que la ilegalidad de la cocaína está relacionada con intereses geopolíticos, no con sus efectos negativos.

El presidente Gustavo Petro generó un fuerte debate tras sus polémicas declaraciones en el consejo de ministros transmitido en vivo. El mandatario propuso una postura radical sobre la cocaína, afirmando que esta droga «no es más mala que el whisky» y cuestionando su ilegalidad. Según Petro, la prohibición de la cocaína estaría vinculada a factores geopolíticos y no a su peligrosidad comparativa con otras sustancias legales, como el alcohol.

Petro afirmó que la cocaína es ilegal «porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky», sugiriendo que su estatus ilegal responde a intereses políticos, no a un análisis científico sobre los daños que puede causar.

Además, Petro mencionó que, en contraste, sustancias como el fentanilo, que han causado una crisis de salud pública en Estados Unidos, no enfrentan el mismo nivel de restricciones, a pesar de sus devastadores efectos.

En sus comentarios, el mandatario colombiano también planteó la posibilidad de legalizar la cocaína a nivel mundial como una solución al narcotráfico y a las organizaciones criminales que sostienen el negocio ilícito.

Según su propuesta, la legalización de la cocaína permitiría que se vendiera de manera similar al vino, lo que, en su opinión, podría desmantelar las estructuras ilegales y permitir destinar los recursos generados a programas de prevención, particularmente en lo que respecta al consumo en menores de edad.

Declaraciones preocupantes

La propuesta ha desatado una ola de reacciones tanto dentro como fuera del país. Diversos sectores de la sociedad, incluidos políticos, expertos en salud pública y organizaciones internacionales, han expresado su preocupación por los posibles riesgos de una medida tan controvertida.

Advierten sobre los peligros de normalizar el consumo de cocaína y las consecuencias que esto podría tener, tanto a nivel nacional como global.

La declaración de Petro pone de nuevo sobre la mesa un tema que ha sido central en el debate sobre las políticas de drogas en América Latina: la legalización o despenalización de sustancias ilícitas.

Sin embargo, la preocupación sobre los efectos que podría tener una política de legalización global de la cocaína sigue siendo un tema sensible y complejo, que requiere un análisis profundo de sus implicaciones en términos de salud pública, seguridad y relaciones internacionales.