Petro objetó proyecto de ley que modifica financiamiento de pensiones territoriales

De acuerdo con el documento radicado ante el Congreso, la normatividad en comento atenta contra varios principios constitucionales, especialmente los relacionados con la sostenibilidad fiscal. El articulado regresa de nuevo al Legislativo.

El presidente Gustavo Petro radicó ante el Senado de la República objeciones gubernamentales por inconstitucionalidad e inconveniencia al proyecto de ley 479 de 2024, aprobado por ambas cámaras y que pretende modificar la Ley 549 de 1999 relacionada con el financiamiento del pasivo pensional de las entidades territoriales.

En el documento de tres páginas dirigido al presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia, el mandatario argumenta que la iniciativa vulnera múltiples artículos constitucionales, especialmente el 334 sobre sostenibilidad fiscal de la Nación.

Según la visión del presidente, el proyecto generaría un impacto fiscal significativo sin establecer una fuente adicional de financiamiento para cubrir los costos.

Estas objeciones técnicas, respaldadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, señalan que la propuesta vulnera principios fundamentales como la sostenibilidad fiscal, la prohibición de destinar recursos de seguridad social para fines diferentes, y la autonomía de las entidades territoriales.

En ese sentido, el Gobierno considera que el proyecto transgrede el artículo 362 constitucional sobre destinación de bienes y rentas de entidades territoriales, además de desconocer el artículo 287 que protege la autonomía territorial.

Petro también alerta sobre el incumplimiento de exigencias del Congreso respecto al artículo 7 de la Ley Orgánica 819 de 2003. La objeción fue suscrita por los ministros de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y de Trabajo, Antonio Sanguino Páez. El documento técnico anexo contiene argumentos detallados con gráficas y cifras que fundamentan la posición gubernamental.

Importante anotar en este punto, que, dadas estas objeciones, el proyecto retorna al Congreso, que deberá decidir si insiste en su aprobación o acoge las observaciones presidenciales para modificar la propuesta legislativa.