El presidente insiste en que solo se derogará si el Congreso aprueba los puntos de la iniciativa. La consulta incluiría 12 preguntas.
En medio de una creciente controversia jurídica y política, el presidente Gustavo Petro firmó este miércoles el decreto con el que convoca formalmente a una consulta popular, pese a que el proyecto fue rechazado por la plenaria del Senado el pasado 14 de mayo con 49 votos en contra.
La firma del decreto fue confirmada por el propio jefe de Estado a través de su cuenta oficial en X.
“He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes. Enviamos el decreto de la Consulta Popular a la Corte Constitucional.”
La iniciativa contemplaría 12 preguntas, aunque hasta el momento el contenido exacto no ha sido divulgado públicamente.
El Gobierno ha defendido la legalidad del proceso, alegando que la votación del Senado que negó el proyecto fue irregular, mientras sectores de la oposición y expertos constitucionalistas han advertido sobre los riesgos de convocar una consulta por decreto, sin el aval del Legislativo.
Uno de los puntos más sensibles es el impacto que podría tener esta decisión sobre el principio de separación de poderes.
La Corte Constitucional deberá ahora pronunciarse sobre la legalidad del decreto y del contenido de la consulta. Su fallo será clave para definir si el proceso continúa o si se frena antes de llegar a los votantes.