En entrevista con Daniel Coronell, el presidente colombiano respaldó al mandatario venezolano, criticó las acusaciones de fraude electoral y lanzó comentarios duros hacia la opositora María Corina Machado, recientemente nombrada Nobel de Paz.
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la situación política de Venezuela desataron una nueva polémica regional. En conversación con el periodista Daniel Coronell, el mandatario defendió al gobernante venezolano Nicolás Maduro, negó que en el país vecino se haya cometido fraude electoral y, de paso, dirigió críticas indirectas a la opositora María Corina Machado.
“Maduro no se robó ninguna (elección), de vainas se ganó una elección”, afirmó Petro, al referirse al proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que se impuso Edmundo González Urrutia, según los resultados divulgados por plataformas digitales con base en las actas de votación.
El presidente insistió en que no hubo manipulación electoral, y recordó que figuras opositoras, como el exgobernador y excandidato Henrique Capriles, habrían reconocido los resultados. Con esta postura, Petro mantuvo su decisión de no sumarse a las condenas internacionales contra el régimen chavista, a diferencia de otros mandatarios progresistas como Gabriel Boric, de Chile.
Al ser consultado sobre su visión del mandatario venezolano, el jefe de Estado colombiano explicó que evalúa a los líderes “desde varios prismas” y consideró que Maduro “reacciona a la realidad de una economía petrolera”. No obstante, aprovechó el momento para cuestionar duramente a Machado, a quien señaló, sin mencionarla directamente, por haber promovido la injerencia extranjera.
“Maduro no ha invitado a invadir su país; es una persona despreciable, una persona que invita a hacerlo”, dijo Petro, en alusión a quienes han pedido apoyo internacional para propiciar un cambio político en Venezuela, comentario interpretado como una crítica directa a la Nobel de Paz.
El mandatario también abordó la política económica venezolana, señalando que Maduro “imprime dinero para mantener las políticas de Chávez”, lo que, según él, ha provocado inflación. Comparó esa estrategia con la de su propio gobierno, asegurando que Colombia busca “separarse del petróleo”, a diferencia del modelo venezolano.
En otro punto de la entrevista, Petro atribuyó a Estados Unidos la responsabilidad de la crisis migratoria venezolana, asegurando que “los gringos desataron la migración” y que Colombia ha asumido los costos de acoger a millones de desplazados.
“Colombia es el que paga la estadía de millones de venezolanos en el país”, afirmó el presidente, quien además criticó el cierre de la frontera durante el gobierno de Iván Duque, calificando esa decisión como un error. “Estúpido el que cerró la frontera, porque se la entregó a la mafia”, concluyó.



