Petro cuestiona a María Corina Machado por carta de 2018 a Netanyahu y Macri

En su acostumbrado estilo, el mandatario colombiano argumentó que la ofensiva en Gaza y la militarización del Caribe reflejan un mismo patrón de violencia global. Criticó que sectores políticos latinoamericanos busquen respaldo en gobiernos implicados en esos hechos, y defendió la necesidad de resolver la crisis venezolana mediante diálogo interno y respeto a la soberanía.

El presidente Gustavo Petro cuestionó públicamente a la dirigente venezolana María Corina Machado, luego de que circulara nuevamente una carta firmada por ella en 2018 y dirigida al entonces primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al expresidente argentino Mauricio Macri.

En la misiva de la discordia, Machado solicitaba respaldo internacional para “llevar democracia a Venezuela”. A través de su cuenta oficial, Petro dirigió una carta abierta a Machado en la que expresó su preocupación por lo que considera una contradicción entre la reciente distinción del Premio Nobel de Paz otorgado a la opositora y su vínculo pasado con un líder al que él califica como “criminal contra la humanidad”.

“¿Por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”, se pregunta Petro, en alusión a la situación de Netanyahu, recientemente señalado por instancias internacionales debido a la ofensiva militar en Gaza.

El jefe de Estado colombiano aprovechó para reiterar su posición crítica frente a los gobiernos de Estados Unidos e Israel por su rol en el conflicto palestino-israelí, y relacionó esa postura con el aislamiento diplomático que —según afirmó— le dificulta acudir ante el Consejo de Seguridad de la ONU a presentar avances del acuerdo de paz con las FARC.

También cuestionó los efectos de lo que describe como una “militarización del Caribe” bajo el pretexto del combate al narcotráfico, y propuso como alternativa un “gran acuerdo caribeño” en defensa de la soberanía regional, los derechos humanos y la paz.

Finalmente, la carta concluye con un llamado a Machado para respaldar un diálogo nacional en Venezuela sin injerencias externas y rechazar alianzas que, a juicio de Petro, podrían escalar en conflictos armados. “Con el debido respeto que usted me merece, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y agresión ilegal armada e internacional sobre Venezuela”, puntualizó el jefe del Pacto Histórico.