Petro anuncia fin del Canal 1 en medio de denuncias por persecución a medios de comunicación

El presidente afirmó que la concesión llegó a su fin y ordenó abrir licitación, mientras directivos y opositores lo acusan de hostigar a la prensa y desconocer un contrato vigente hasta 2037.

El presidente Gustavo Petro anunció que el contrato de concesión del Canal 1 llegó a su final y que el gobierno abrirá una nueva licitación para adjudicar el uso del espectro electromagnético. La decisión, publicada en su cuenta de X, contradice los argumentos jurídicos de la unión Plural Comunicaciones, actual concesionaria, que sostiene que el contrato sigue vigente hasta 2037 gracias a la prórroga establecida en la Ley 1978 durante el gobierno de Iván Duque.

El pronunciamiento de Petro se da en medio de tensiones con los directivos del canal, quienes han denunciado investigaciones y presiones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por una integración empresarial no autorizada. En una carta pública, advirtieron que las actuaciones del Ejecutivo configuran un “patrón de hostigamiento reiterativo” contra un medio de comunicación independiente.

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. El concejal Daniel Briceño acusó al presidente de incumplir su promesa de no expropiar. “Este es un precedente peligroso para el país”. La congresista Katherine Miranda fue más allá al afirmar: “Empezó la dictadura y la expropiación de los medios de comunicación”. En la misma línea, el representante Andrés Forero denunció una “expropiación” impulsada desde el Ejecutivo.

El empresario Ariel Ricardo Armel, por su parte, aseguró que la SIC está siendo utilizada como “arma política” y expresó su respaldo al Canal 1 y a los medios que, según dijo, sufren persecución del gobierno.