Mientras el comercio internacional del café colombiano creció 15 % interanual, la producción mensual cayó por segundo mes consecutivo. Fedecafé explicó que las lluvias intensas alteraron la floración y aplazaron la cosecha en varias regiones.
La Federación Nacional de Cafeteros reportó que las exportaciones de café a través del Fondo Nacional del Café (FoNC) alcanzaron en junio de 2025 un total de 272 mil sacos, lo que representa la cifra mensual más alta desde agosto de 2017. Así lo informó el gerente general del gremio, Germán Bahamón Jaramillo.
Por su parte, las exportaciones totales de Café de Colombia, incluyendo las del FoNC y otros exportadores, sumaron 1,08 millones de sacos, lo que representa un crecimiento del 6 % frente a mayo de 2024.
Durante los últimos 12 meses (julio 2024 a junio 2025), Colombia exportó un total de 12,97 millones de sacos, con un incremento del 15 % frente al periodo anterior. “De ese total, las exportaciones de la Federación crecieron un 21 %”, precisó Bahamón.
En contraste, la producción nacional en junio fue de 909 mil sacos, lo que representa una caída del 22 % frente al mismo mes de 2024. Esta disminución se debe, según Bahamón, a “un desfase en la aparición de la cosecha por las fuertes lluvias, que alteraron además el ciclo de floración”, lo cual podría afectar también la próxima cosecha en varias regiones.
A pesar del ajuste mensual, los indicadores anuales muestran un comportamiento positivo. La producción acumulada en los últimos 12 meses fue de 14,39 millones de sacos, con un aumento del 18 % interanual.
Finalmente, el dirigente gremial precisó que en lo corrido del año (enero a junio de 2025), se han producido 6,21 millones de sacos, un crecimiento del 7 % frente al mismo periodo del año anterior. “Seguimos cumpliendo nuestra tarea: conectar al productor con el mundo, con información, trazabilidad y café de calidad”, concluyó Bahamón.