Persiste reclutamiento de niños en Colombia

En 2024, se reportaron 409 casos de reclutamiento infantil, con el Cauca como el departamento más afectado. Entidades como la Procuraduría, el ICBF y la UBPD enfatizan la urgencia de acciones concretas para prevenir estas violaciones y garantizar entornos seguros.

En el marco del Día Internacional de las Manos Rojas, la Procuraduría le exigió al gobierno nacional que dé prioridad a la protección de los niños y adolescentes en las agendas de negociación de paz con los grupos armados ilegales.

La entidad, en su seguimiento permanente a la problemática del reclutamiento de menores, advirtió que persiste un grave riesgo de vulneración de derechos para esta población debido al conflicto armado.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, en 2024 se reportaron 409 casos de reclutamiento de menores de edad, siendo el departamento del Cauca el más afectado, con 300 casos. Además, se alertó que el 51 % de los menores reclutados pertenecen a comunidades indígenas, lo que evidencia la especial vulnerabilidad de esta población.

La Procuraduría reiteró que el reclutamiento de menores de edad sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más graves y extendidas en el contexto del conflicto armado colombiano. En ese sentido, hizo un llamado a las entidades responsables de la prevención del reclutamiento y la violencia sexual contra menores, instándolas a implementar acciones urgentes y efectivas que minimicen los riesgos y garanticen entornos seguros y protectores.

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que en el mismo año se abrieron 318 procesos administrativos para restablecer los derechos de menores que lograron desvincularse de los grupos armados ilegales.

Más de tres mil solicitudes de búsqueda

Además, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informó que, al 29 de enero de 2025, se han registrado 3.201 solicitudes de búsqueda de niños y adolescentes desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado. De estos, 88 son niñas, 182 niños y 2.914 adolescentes, con una afectación significativa en poblaciones indígenas (302 casos) y afrodescendientes (135 casos). Los departamentos con más solicitudes de búsqueda son Meta (576 casos), Antioquia (522) y Caquetá (197).

Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales de la UBPD, destacó la necesidad de fortalecer la articulación entre instituciones y colectivos para mejorar la búsqueda en los territorios. «Es importante recordar el llamado a la acción, a la articulación, a la corresponsabilidad y a la solidaridad con el fin de poder acceder a la información entre todas las instituciones que debemos articularnos. Hay muchos niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto; reconocemos esos impactos diferenciados y esas afectaciones», indicó Burbano.