Partido de la U responde a la Cámara y ratifica suspensión de Julián López: “La autonomía partidaria no puede ser intervenida”

En una carta enviada a la Mesa Directiva, la colectividad defendió su facultad para sancionar a sus militantes y aclaró que la elección del presidente de la Cámara no exime al representante López de cumplir los estatutos internos. La U pidió respetar su autonomía y confirmó que la suspensión se mantiene mientras avanza el proceso disciplinario.

El Partido de la U respondió formalmente a la solicitud de un grupo de representantes que exigieron restituir a Julián David López Tenorio como presidente de la Cámara, tras su suspensión disciplinaria.

En una carta dirigida a Jaime Luis Lacouture Peñaloza, secretario de la Mesa Directiva, la colectividad defendió la legalidad y autonomía de sus decisiones internas, reiterando que ningún otro partido o corporación pública puede intervenirlas.

La comunicación surge luego de que varios congresistas afirmaran que la plenaria eligió “libre y legítimamente” a López Tenorio el pasado 20 de julio, y que su retiro del cargo desconoce la soberanía parlamentaria. Para los firmantes, la Cámara “no puede convertirse en escenario de disputas burocráticas” y debía restituirse al presidente electo.

La U ratifica su autonomía

En su respuesta, firmada por el secretario general Jorge Luis Jaraba Díaz, el Partido de la U recordó que la Constitución y las leyes 130 de 1994 y 1475 de 2011 garantizan la autonomía de los partidos políticos para organizarse y tomar decisiones disciplinarias.

 Según la colectividad, esa autonomía incluye la potestad de definir su estructura, sus principios, sus mecanismos internos y los procedimientos para corregir faltas de sus militantes.

La U precisó que su Consejo Nacional Disciplinario y de Control Ético es la instancia competente para imponer medidas preventivas o sanciones, como la suspensión temporal del derecho a voz y voto en corporaciones públicas. Bajo este marco, la suspensión provisional de López Tenorio —quien fue elegido con aval del partido— hace parte de un proceso disciplinario en curso.

El partido subrayó que el hecho de que López Tenorio haya sido elegido por la plenaria de la Cámara no lo libera de la obligación de acatar las directrices internas de la colectividad.

“Ello no lo exime del deber estatutario de cumplir estrictamente con los estatutos del Partido de la U”, señala la carta.

La medida, según la colectividad, se mantendrá vigente hasta que el órgano disciplinario tome una decisión definitiva: ya sea imponer una sanción o archivar el proceso.

La U insistió en que sus decisiones no pueden ser “intervenidas, condicionadas o modificadas” por terceros, incluidos congresistas de otras bancadas, pues hacerlo vulneraría los principios de autonomía partidaria, pluralismo político, libertad de organización y separación entre partidos y corporaciones públicas.