Catherine Ibargüen criticó el recorte presupuestal en el deporte, las declaraciones las entregó luego de los resultados para Colombia en los Juegos Olímpicos en París 2024. Defendió el compromiso de los deportistas y rechazó a quienes solo critican desde la comodidad de un sofá.
“El deporte es la mejor cara de Colombia y yo exijo respeto por todos los atletas”. Contundentes fueron las declaraciones de Catherine Ibargüen ante los resultados del país en los Juegos Olímpicos París 2024.
Colombia se ubica en el puesto 67 del medallero olímpico, gracias a las medallas de plata obtenidas por Yeison López y Mari Leivis Sánchez en levantamiento de pesas, y por Ángel Barajas en gimnasia, quien fue el primer atleta en conseguir una medalla para el país en esta edición de los Juegos.
En la reciente jornada Flor Denis Ruiz, una de las esperanzas del país en lanzamiento de jabalina, no logró alcanzar el podio. Ruiz, quien había llegado a la final con la tercera mejor marca de las eliminatorias (64,40 metros), solo pudo alcanzar el quinto lugar con un registro de 63,00 metros, obteniendo su primer diploma olímpico.
Después de la competencia, Ruiz expresó su descontento, aunque reconoció que hizo todo lo posible.
“Hice todo lo que pude, no tengo disculpa. Llegué muy bien preparada, me sentí muy bien, en perfecta forma, pero no sé qué pasó. La jabalina no volaba, no sentí el brazo y no se pudo. Los tiempos de Dios son perfectos y por algo pasó lo que pasó. Sé que creyeron en mí, fallé, pero no tengo ninguna excusa, así es esto y hay que aceptarlo y seguir luchando”.
Tras la participación de Ruiz, la doble medallista olímpica, Catherine Ibargüen, se refirió no solo a la actuación de los atletas colombianos en París, sino también al recorte presupuestal que enfrentará el deporte en el país.
En una entrevista con RCN, Ibargüen hizo un llamado al gobierno nacional, al presidente Gustavo Petro, y a los aficionados colombianos.
“Tenemos que hablar del presupuesto del deporte, eso nos tiene en angustia a todos. Tenemos que trabajar desde ya para que más adelante podamos conseguir más medallas; no podemos seguir trabajando solo con el talento humano”, indicó.
La reina del salto triple como es conocida también señaló, “Recortando el presupuesto no es la mejor solución, para mí el deporte es la herramienta más poderosa para hacer la transformación del país. Tenemos que empezar por los niños”, señaló Ibargüen.
Ibargüen también criticó la falta de apoyo y el constante juicio hacia los deportistas.
“Yo conozco el sacrificio que hacen los deportistas para conseguir un cuarto, quinto u octavo lugar en los Juegos Olímpicos, pero, lastimosamente, cogemos un avión rumbo a Colombia sabiendo que nos van a criticar. Hay muchas personas sentadas en un sofá que no saben el esfuerzo que hacemos como deportistas y se la pasan criticando. El deporte es la mejor cara de Colombia y yo exijo respeto por todos los atletas”.
Reducciones
La preocupación de Ibargüen se sustenta en la confirmación de una millonaria reducción presupuestal para el Ministerio del Deporte en 2025.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, reconoció que la crisis fiscal que atraviesa el país ha obligado a reducir el presupuesto destinado a esta cartera.
“Llevamos más de un mes en mesas de trabajo con el Ministerio de Hacienda y el DNP, y para nadie es un secreto que el país está en crisis fiscal y que afecta a todas las carteras. A hoy tenemos decantado una cuota presupuestal de 460 mil millones de pesos que serán para inversión. Estamos haciendo mesas de trabajo y esperamos hacer un buen trabajo con el Congreso para tener los recursos en 2025”, explicó la ministra.