Los representantes legales de cinco partidos integrantes de la colectividad advirtieron que el calendario actual no ofrece condiciones adecuadas para las consultas. Alegan que la decisión de otorgar personería jurídica condicionada exige un margen adicional para cumplir con requisitos legales y garantizar un proceso transparente y participativo.
El Pacto Histórico, a través de sus partidos integrantes, radicó ante la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) una solicitud para modificar la fecha de las consultas populares, internas o interpartidistas programadas para este año. La petición busca que dichos comicios se celebren el 23 de noviembre de 2025, con fecha límite de inscripción de candidaturas el 3 de octubre.
En la comunicación, los representantes legales de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Progresistas manifestaron que el cambio de calendario es necesario para garantizar un proceso electoral más ordenado y participativo.
Según la solicitud, la notificación de la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, mediante la cual se reconoció la personería jurídica del Pacto Histórico de forma condicionada, exige tiempo adicional para evaluar los efectos jurídicos y logísticos de la decisión.
“Necesitamos el tiempo suficiente para ser notificados formalmente de la resolución, analizar sus efectos y adoptar las decisiones operativas correspondientes. El ajuste de fechas permitirá condiciones adecuadas para el desarrollo de la campaña”, se lee en el documento firmado por Andrea Camila Vargas (Colombia Humana), Gabriel Becerra (Unión Patriótica), Carlos Alberto Benavides (Polo Democrático), Jaime Caicedo (Partido Comunista Colombiano) y María José Pizarro (Progresistas).
Los firmantes recordaron que, en años no electorales, el CNE ha realizado ajustes similares, por lo que consideran viable y legal la modificación solicitada. Además, enfatizaron que no existe impedimento normativo para que la autoridad electoral acoja la petición y garantice la realización de las consultas en un marco de mayor organización y participación ciudadana.