La organización Pacientes Colombia advirtió que el borrador de decreto presentado por el gobierno para implementar un nuevo modelo de salud modificaría aspectos fundamentales del sistema sin debate legislativo.
La organización Pacientes Colombia, que representa a 200 asociaciones de pacientes en todo el país, manifestó su rechazo al borrador de decreto presentado por el gobierno nacional para implementar el llamado “Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”. Esta propuesta forma parte de la reforma al sistema de salud que actualmente se debate en el Congreso de la República.
Según la organización, el decreto plantea modificaciones estructurales al sistema de aseguramiento contemplado en la Ley 100 de 1993 y el Decreto 780 de 2016, lo que, a juicio de Pacientes Colombia, constituye un intento de reformar el sistema por vía administrativa, sin el debido proceso legislativo ni el control político correspondiente.
En un comunicado, Pacientes Colombia advirtió que esta medida desconoce las competencias del Congreso y las órdenes de la Corte Constitucional, especialmente lo establecido en el Auto 007 de 2025. Además, alertó sobre los riesgos que supondría eliminar funciones actuales de las EPS sin definir quién asumirá el riesgo financiero, lo que pondría en peligro la continuidad de tratamientos y servicios para millones de personas.
El borrador del decreto también ha sido cuestionado por otros actores del sector salud. Acemi, gremio que agrupa a las EPS, aseguró que el documento excede las facultades reglamentarias del Ministerio de Salud y modifica elementos que solo pueden ser definidos mediante ley, lo que podría generar conflictos de constitucionalidad.
Ante esta situación, Pacientes Colombia hizo un llamado al gobierno y al Ministerio de Salud a no expedir el decreto en su forma actual y, en cambio, convocar a un diálogo amplio, democrático y transparente con todos los actores del sistema, incluidos los pacientes, para construir soluciones que protejan el derecho fundamental a la salud.