La actual crisis en el sistema de salud ha impedido la continuidad de los tratamientos médicos, generado daños irreversibles en muchos pacientes.
La crisis del sistema de salud en Colombia sigue profundizándose, dejando a miles de pacientes en una situación de extrema vulnerabilidad. Según Diego Gil, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), aproximadamente 92.000 personas diagnosticadas con estas patologías enfrentan serios problemas para acceder a tratamientos esenciales para su supervivencia.
Un sistema de salud colapsado
El señor Gil denunció que el acceso a medicamentos y tratamientos para personas con enfermedades raras se ha convertido en una odisea. La escasez de recursos y los problemas de financiación han provocado que muchos pacientes no puedan continuar con sus tratamientos, poniendo en riesgo su vida. «Nuestro sistema de salud está dejando morir a las personas con enfermedades raras», advirtió Gil, señalando que la falta de disponibilidad de medicamentos y la crisis de financiamiento han generado un escenario crítico.
A esta crisis se suma el incumplimiento de órdenes judiciales como quiera que la Corte Constitucional había ordenado la conformación de mesas de trabajo para abordar esta problemática; sin embargo, el Ministerio de Salud no ha dado respuesta ni ha tomado medidas concretas para solucionar la situación. «No hemos recibido ningún tipo de comunicación por parte del Ministerio de Salud. Esto nos preocupa profundamente, pues no vemos que se estén acatando las órdenes de la Corte, lo que pone en contravía el derecho a la salud y a una vida digna», afirmó el director de Fecoer.
Consecuencias devastadoras
La falta de acceso a tratamientos ha generado daños irreversibles en la salud de muchos pacientes, además de un profundo sufrimiento en sus familias. La imposibilidad de continuar con los tratamientos adecuados ha ocasionado que muchas personas enfrenten complicaciones graves que podrían haberse evitado con una atención médica oportuna. «Estamos hablando de vidas en riesgo, de pacientes que han perdido la adherencia a sus tratamientos y familias que diariamente sufren las consecuencias de un sistema que los ha abandonado», denunció Gil.
Llamado urgente al gobierno
Ante esta crisis, desde Fecoer han hecho un llamado urgente al gobierno nacional y a las entidades de supervisión, vigilancia y control para que intervengan y tomen medidas inmediatas. «Es imperativo que el Estado garantice el derecho a la salud y actúe de manera inmediata para evitar más muertes y sufrimiento innecesario», enfatizó el director de la organización.
No a la reforma a la salud
En medio de esta problemática, la reforma a la salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro no es vista como una solución efectiva. Según Gil, el proyecto de ley no responde a la crisis actual ni resuelve los problemas urgentes que enfrentan los pacientes. «No tiene coherencia avanzar en una discusión de reforma mientras las personas están muriendo», expresó. Para él, la prioridad debe ser solucionar el desfinanciamiento del sistema y garantizar la atención inmediata de quienes más lo necesitan.
Y es que el sistema de salud colombiano atraviesa una de sus peores crisis en años, dejando en estado de indefensión a miles de pacientes con enfermedades raras. La falta de acción del gobierno de Gustavo Petro frente a esta emergencia pone en duda su compromiso con la salud y el bienestar de la población.