Aldemar Parra, líder social y político de Yondó, Antioquia, fue asesinado tras un ataque con arma de fuego en zona rural del municipio. Su muerte ocurre en un territorio advertido repetidamente por la Defensoría del Pueblo debido al control de grupos armados como el ELN, el Clan del Golfo y bandas locales. Con este caso, asciende a 176 el número de líderes y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en 2025.
El municipio de Yondó vuelve a ser escenario de violencia contra líderes sociales. Aldemar Parra, reconocido dirigente social, político y comerciante de la región, fue atacado con arma de fuego en la vereda X10, vía La Paz, en zona rural de este territorio.
Según información preliminar, Parra fue herido durante el atentado y trasladado de inmediato a un centro asistencial. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, falleció horas después.
La Defensoría del Pueblo había emitido recientemente la Alerta Temprana 013/25, que incluye a Yondó como zona prioritaria debido a la imposición de normas y formas de gobernanza ilegal por parte de grupos armados, situación que representa un riesgo permanente para la población civil.
Esta alerta se suma a la AT 027/22 y la AT 019/23, que advierten sobre los riesgos crecientes para líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades, en un contexto marcado por disputas entre el ELN, las AGC/Clan del Golfo/EGC, y estructuras de delincuencia organizada.
La presencia de estos grupos armados ilegales continúa generando un ambiente de alta vulnerabilidad para quienes ejercen liderazgos comunitarios en la zona. Yondó se encuentra bajo jurisdicción de la Séptima División del Ejército Nacional, que mantiene operaciones militares en el área.
Con el asesinato de Aldemar Parra, ya son 176 los líderes y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia durante 2025, una cifra que refleja la persistente crisis de seguridad y la urgente necesidad de acciones efectivas de protección estatal.



