El general retirado Fernando Murillo Orrego, estratega de seguridad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), resaltó la importancia de la colaboración armónica entre productores y autoridades para abordar este problema de manera integral.
La mañana del pasado domingo (23 de febrero), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), advirtió sobre la toma de un predio dedicado a la producción bovina en el municipio de Arjona, Bolívar, concretamente, la empresa de denominación social Finca Carreto.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales y judiciales para que tomen medidas inmediatas contra este grupo de personas que, bajo la fachada de ‘líderes sociales’, llegan en vehículos de alta gama, intimidan a las mismas autoridades y estafan a ciudadanos haciéndoles creer que así obtendrán tierras, mientras se autodenominan enviados del Gobierno Nacional”, apremiaba la organización gremial.
Aunque la situación fue controlada horas más tarde gracias a la participación de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, estrategia liderada por el general retirado, Fernando Murillo Orrego, quien destacó en esta oportunidad la forma efectiva en que ganaderos y autoridades coordinaron sus esfuerzos.
En conversación con Agencia Periodística de Noticias (APN), Murillo Orrego explicó que la situación fue resuelta porque “se activó oportunamente la Brigada Solidaria Ganadera y el Frente Solidario de Seguridad y Paz, además de eso, las autoridades Administrativas y la Fuerza Pública, Policía e Infantería de Marina, actuaron rápidamente”.
A renglón seguido, el oficial en uso de buen retiro subrayó la importancia de la actuación eficaz y consciente de las entidades públicas encargadas de garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y el respeto de la propiedad privada.
“Después de realizar el Puesto de Mando Unificado (PMU) por parte de la Alcaldía de Arjona, se trasladaron con Personería, Procuraduría, Fiscalía, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras entidades, que, junto con los ganaderos que respondieron al llamado, mediante el diálogo se pudo restablecer el derecho de la propiedad del empresario afectado», precisó el experto.
“Los ganaderos ya estamos prevenidos y organizados”
A pesar del éxito de la jornada de desalojo en Arjona, el estratega de seguridad de Fedegán advierte que, en esta ocasión, así como en anteriores, quienes se apropian ilegalmente de los predios ganaderos, no son propiamente campesinos desposeídos, sino mafias bien consolidas.
Los «tierreros», como se conocen a los invasores de tierras profesionales, operan con tácticas bien definidas: “primero, engañan a personas vulnerables para motivarlas a invadir fincas. Luego, aseguran falsamente que cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional y finalmente, vinculan sus acciones a supuestas negociaciones de tierras gestionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”, detalló Murillo Orrego.
El exalto Oficial enfatizó que desde que está al frente de la estrategia de seguridad ha podido establecer que, dada la forma cómo operan, cuentan con una logística bien financiada y un claro componente delincuencial. «Lo importante es que los ganaderos ya estamos prevenidos y organizados con las autoridades para hacerle frente a ese fenómeno y resolver de la mejor manera esa situación», enfatizó.
Según estadísticas de Fedegán, en los últimos 13 meses, más de 30 casos de ocupación ilegal de tierras han sido resueltos de manera pacífica gracias a esta estrategia de seguridad que ha sido resistida sin argumentos por un sector de la prensa y la opinión pública.
Importante recalcar en este punto, que los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz no buscan perseguir delincuentes, sino generar zonas seguras donde se trabaje en la prevención y anticipación del delito.
Fernando Murillo dejó ver su preocupación por la falta de judicialización a quienes promueven y ejecutan estos actos, al tiempo que hizo un llamado a todos los productores a utilizar las redes sociales y medios de comunicación para desenmascarar a estos actores y sensibilizar a la población sobre la ilegalidad de sus acciones.
Finalmente, instó a los ganaderos afectados por la delincuencia a presentar de manera oportuna las denuncias y querellas según sea el caso para poder activar los protocolos legales establecidos y hacer uso de la aplicación Seguridad Ganadera, que permite hacer seguimiento en tiempo real de cada noticia criminal.