Oposición rechaza exaltación del sombrero de Carlos Pizarro

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, anunció que demandará el decreto que eleva a Patrimonio de la Nación la prenda del exjefe guerrillero, asegura además, que es un atentado contra la memoria y el sufrimiento de las víctimas del M19.

El pasado martes, 18 de junio, en un acto bastante solemne, presidido por Gustavo Petro y el ministro de Cultura, Juan David Correa, ambos anunciaron al país que una de las prendas utilizadas por Carlos Pizarro Leongómez, uno de los líderes del grupo guerrillero M19, sería declarada patrimonio de la Nación

“Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, dijo Gustavo Petro.

Las palabras del Jefe de Estado no han caído bien en un amplio sector de la opinión pública, porque hace parte de una serie de declaraciones hechas por Petro, donde parece justificar las acciones terroristas cometidas por el grupo al que perteneció en el pasado, obviando el sufrimiento de miles de víctimas del conflicto armado que aún solicitan justicia.

Una de las primeras en reaccionar a la exaltación de la figura de Pizarro Leongómez, fue la precandidata presidencial y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, quien rechazó de plano la idea y sugirió que de permitirse, el Palacio de Nariño se convertiría en un museo para terroristas.

“¿También harán del mugroso trapo de ‘Tiro Fijo’ un monumento nacional? ¿Para cuándo convertirán en patrimonio cultural algún avión del narcotraficante socio del M-19 Pablo Escobar? Debemos trabajar en una ley que prohíba los honores y apología de criminales o terroristas”, escribió inicialmente Cabal en su cuenta en X.

La precandidata presidencial, también anunció que tomará las acciones legales pertinentes para eliminar del ordenamiento jurídico el acto administrativo a través del cual se le otorga tal categoría a la prensa del finado guerrillero.

“Vamos a demandar el decreto, porque consideramos que revictmiza a toda esa cantidad de víctimas que dejó el M-19, no solo del horror del Palacio de Justicia, en asocio con Pablo Escobar, sino víctimas que sí deberían marcar un símbolo de sacrificio por un país”, precisó la líder de la oposición.

Otro de los que tomó partido en la polémica, fue el representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, Hernán Cadavid, quien solicitó a los miembros del gobierno abstenerse de este tipo de actos públicos, pues, atentan contra la memoria de las víctimas de ese grupo guerrillero.

“Es insultante lo que han construido desde el momento cero del Gobierno Petro como la del ‘tráigame la Espada de Bolívar’, la agitación de banderas del M-19 frente al Palacio de Justicia. Esto en nada aporta, solo divide a la sociedad colombiana porque están en función de reivindicar al M-19 no como una guerrilla que cometió delitos. ¿Dónde hay una reivindicación del presidente Petro hacia las víctimas del M-19?”, aseguró Cadavid.

Finalmente, es importante anotar que, las únicas personas que han defendido abiertamente en medios de comunicación este reconocimiento, son María José y María del Mar Pizarro, hijas del excomandante del M19.