Operación Agamenón intensifica la ofensiva tras el ‘Plan Pistola’

El Gobierno colombiano reporta resultados contundentes en la lucha contra el Clan del Golfo tras la ola de violencia que ha cobrado la vida de más de 25 uniformados. Desde el 15 de abril se han logrado 217 capturas, la incautación de más de 120 armas de fuego y la destrucción de varios laboratorios para el procesamiento de drogas.  

En respuesta a la escalada de ataques selectivos contra policías y militares, conocida como ‘Plan Pistola’, el Ministerio de Defensa de Colombia, junto a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, ha intensificado la Operación Agamenón, obteniendo resultados que el gobierno califica de “contundentes”.

Entre los logros más destacados de los más de 15 días de esta ofensiva interinstitucional, se encuentra la neutralización de alias ‘Barranquilla’ y alias ‘Mayinbu’, presuntos responsables del asesinato del subintendente Nelson Cárdenas en Salgar, Antioquia.

La actividad operativa de todas las instituciones del orden, ha dejado hasta el momento 217 capturas, 15 bajas de presuntos integrantes del Clan del Golfo, la incautación de 123 armas de fuego, más de 15.600 cartuchos, 11 artefactos explosivos y la destrucción de 56 laboratorios de droga.

Además, se han ejecutado 73 órdenes de allanamientos y registro a bienes inmuebles vinculados a esta organización criminal, dejando como resultado, 15 miembros del grupo armado sometidos a la justicia, según cifras oficiales.

A través de sus redes sociales, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, subrayó que la estrategia Agamenón se estructura en cinco líneas de acción: la afectación de las economías ilícitas (narcotráfico y minería ilegal), la captura de cabecillas principales y mandos medios, el combate a las redes internacionales de apoyo, la prevención de infiltraciones en la Fuerza Pública y la colaboración con la comunidad internacional.

Sánchez también alertó sobre intentos del Clan del Golfo de infiltrar las instituciones de seguridad, lo que ha motivado investigaciones internas y medidas de contrainteligencia.

Finalmente, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para estos avances y reiteró que la ofensiva continuará “en honor a los uniformados víctimas de la demencia criminal”.