ONU y Gobierno colombiano confirman la liberación de 33 soldados retenidos en Guaviare

Los 33 soldados del Ejército fueron retenidos durante tres días en Guaviare. El ministro de Defensa agradeció la mediación de la Defensoría del Pueblo, la MAPP/OEA y la Misión de la ONU, y anunció denuncias penales y recompensas contra los responsables. Los militares recibieron atención médica en San José del Guaviare.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Colombia confirmaron la liberación de 33 soldados del Ejército, quienes habían sido retenidos en contra de su voluntad durante tres días por civiles en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno, en el departamento de Guaviare.

El portavoz del Secretario General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, expresó en Nueva York que la Misión de Verificación de la ONU en Colombia “acoge con satisfacción la liberación” de los militares, destacando la cooperación con las autoridades nacionales.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció la noticia.

“Nuestros militares secuestrados en la vereda Nueva York están recuperando su libertad después de tres días de secuestro por personas vestidas de civil que perpetraron este grave delito”, señaló.

El funcionario agradeció a la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo de la OEA en Colombia (MAPP/OEA) y a la Misión de la ONU en Colombia, resaltando la gestión humanitaria que permitió la liberación. Así mismo, advirtió que se presentaron denuncias penales contra los responsables y se ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que lleve a su identificación.

En un comunicado, el Ejército Nacional informó que los soldados fueron trasladados a San José del Guaviare, donde recibieron valoración médica, hidratación y descanso.

“Nuestros héroes ya se encuentran en libertad gracias a la gestión humanitaria y al acompañamiento de las instituciones que aportaron con compromiso y valentía”, destacó la institución.

El ministro Sánchez, subrayó que la Fuerza Pública mantendrá operaciones contra los grupos armados que operan en la región, en especial contra los carteles asociados a alias Mordisco y alias Calarcá.

“Nunca toleraremos el delito. Nuestra misión es proteger a la Nación con contundencia, pero siempre bajo el marco de la Constitución y el respeto a los derechos humanos”, enfatizó.

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia reiteró su compromiso con las comunidades e instituciones del país, subrayando que continuará apoyando los esfuerzos para alcanzar una paz sostenible en la región del Guaviare.