Nuevos ministros en un gabinete desgastado: ¿será suficiente para que Petro recupere la gobernabilidad?

Con la llegada de los ministros de Ambiente, Deporte, Minas y Energía y la directora encargada del Dapre, el mandatario colombiano busca recomponer su equipo y darle estabilidad a su gobierno.

El presidente Gustavo Petro realizó una nueva reestructuración en su gabinete ministerial, en un intento por revitalizar su equipo de trabajo en medio de un contexto de alta inestabilidad política. Las nuevas caras son Lena Estrada, ministra de Ambiente; Patricia Duque, ministra del Deporte; Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, y Angie Lizeth Rodríguez, directora encargada del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Y es que, a lo largo de sus dos años y medio de gobierno, Petro ha visto desfilar a 44 ministros, una cifra que refleja la fragilidad de su administración. Estos cambios constantes han generado preocupación en distintos sectores políticos y económicos, que ven con incertidumbre la capacidad del gobierno para ejecutar su agenda.

Los nuevos ministros

En la más reciente ronda de cambios, el mandatario designó a Lena Estrada como ministra de Ambiente. La nueva funcionaria es una líder indígena de la comunidad uitoto del Amazonas y reemplazará a Susana Muhamad, quien presentó su renuncia en medio de disputas internas.

Otra de las incorporaciones es Patricia Duque, quien ayer, 25 de febrero, fue nombrada ministra del Deporte, en reemplazo de Luz Cristina López. Duque cuenta trayectoria en la administración pública, especialmente en organismos estatales de Bogotá.

En el Ministerio de Minas y Energía, Petro ha optó por Edwin Palma, un abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia de Barrancabermeja, extrabajador de Ecopetrol y exsindicalista de la Unión Sindical Obrera (USO). Palma sucederá a Andrés Camacho, quien se suma a la lista de ministros que han dejado sus cargos en los últimos meses.

Entre tanto, en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), fue nombrada como encargada Angie Lizeth Rodríguez, quien venía desempeñándose como asesora en el Ministerio de Salud.

Mientras Petro busca consolidar su equipo de trabajo, la falta de estabilidad sigue siendo un obstáculo que podría afectar la gobernabilidad y la concreción de sus propuestas.

Un gobierno inestable

Desde el inicio de su mandato, la administración Petro ha estado marcada por una fuerte inestabilidad en su equipo ministerial, con constantes cambios que han afectado la ejecución de sus políticas y el avance de reformas clave.

Uno de los momentos más críticos se produjo recientemente con la renuncia del ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuya salida generó interrogantes sobre la estrategia de seguridad del gobierno. Además, Petro solicitó la renuncia protocolaria de todo su gabinete: Juan Fernando Cristo dejó el Ministerio del Interior, lo que ha complicado la gestión de crisis en regiones conflictivas como el Catatumbo; en su reemplazo llegó el cuestionado Armando Benedetti, quien fue el motivo por el que muchos ministros renunciaron.

Asimismo, Gloria Inés Ramírez abandonó la cartera de Trabajo a donde llegó Antonio Sanguino como titular.  

El reciente éxodo de funcionarios también alcanzó al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), donde Jorge Rojas dimitió tras apenas seis días en funciones, evidenciando la fragilidad de la estructura gubernamental.