La tensión entre el Gobierno y el sector farmacéutico continúa, en un momento en el que la crisis de salud afecta a millones de colombianos y las demoras en la entrega de medicamentos siguen siendo un problema latente.
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y Fenalco escaló nuevamente luego de que el mandatario señalara a los gestores farmacéuticos de acaparar medicamentos, lo que generó una fuerte respuesta del gremio comercial.
El presidente de la República calificó de «falsa» la postura de Fenalco, mientras que el presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, respondió con dureza, asegurando que el Gobierno está desviando la atención de su responsabilidad en la crisis de salud.
Fenalco: “Echarle la culpa a los demás se volvió costumbre”
A través de un comunicado, Fenalco rechazó las afirmaciones del jefe de Estado y advirtió que la falta de pago del Gobierno está afectando el suministro de medicamentos.
“El gran problema que se presenta para la entrega oportuna de los medicamentos en este momento es la deuda de 4 billones de pesos por parte del sistema de salud, que tiene en bajos niveles el llenado de inventario vs. los históricos, lo que impide un modelo logístico apropiado para atender a los usuarios”, manifestó Jaime Alberto Cabal.
El dirigente gremial criticó la forma en que el Gobierno ha manejado la crisis y cuestionó la falta de soluciones concretas.
“La divulgación de información confusa, incompleta y recopilada de afán y los análisis improvisados no solucionan la deuda del Gobierno con la salud”, afirmó.
Las cifras detrás de la polémica
Fenalco explicó que los señalamientos de Petro sobre el acaparamiento de medicamentos no tienen sustento.
“Lo que se ha mostrado como una prueba de acaparamiento es la operación normal de una bodega donde se almacenan medicamentos para su distribución. 133 mil unidades de insulina, que es lo normal de acopio, es el inventario necesario para dos semanas de 35 mil pacientes y solo representa el 10% de la demanda normal de este medicamento en el país para los 1.8 millones de diabéticos”, detalló la entidad.
El gremio también señaló que las imágenes utilizadas por la Supersalud para sustentar el allanamiento a una bodega de medicamentos corresponden al almacenamiento de Eutirox, un medicamento esencial para el tratamiento del hipotiroidismo, y no a un acopio ilegal.
Petro insiste en el acaparamiento
Por su parte, el presidente Petro ha reiterado su postura en redes sociales, señalando a los gestores farmacéuticos como responsables de la falta de medicamentos.
Además, defendió la intervención del Gobierno en el sector y justificó las medidas tomadas, incluyendo el allanamiento a la bodega mencionada.
Mientras tanto, Fenalco insistió en la necesidad de participar en las mesas técnicas para buscar soluciones. “Hasta el momento, los gestores han usado sus propios recursos para continuar suministrando los medicamentos”, concluyó Cabal.