Nuevo bloqueo campesino paraliza la vía Panamericana

Los manifestantes reclaman el cumplimiento de acuerdos suscritos con el Gobierno Nacional sobre proyectos productivos, infraestructura y reforma agraria. Autoridades regionales advierten impactos económicos y piden transparencia en la divulgación de los compromisos oficiales.

El sur del Cauca amaneció este martes con un nuevo bloqueo sobre la vía Panamericana, protagonizado por comunidades campesinas del Macizo Colombiano que reclaman el cumplimiento de compromisos pactados meses atrás con el Gobierno Nacional. Delegaciones provenientes de municipios como Popayán, Florencia, La Sierra, Almaguer, San Sebastián, Patía, Mercaderes, Timbío, Sotará, La Vega y El Tambo participan en la jornada de protesta.

Los manifestantes insisten en que los acuerdos suscritos en mesas de diálogo previas no se han materializado, especialmente en materia de proyectos productivos rurales, inversión en infraestructura y avances de la reforma agraria. Entre sus principales reclamos también figura el abandono de obras estratégicas como el anillo vial del Macizo, cuya paralización —según los líderes locales— ha frenado el desarrollo económico de la región.

Ana Fernanda Muñoz, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, pidió al Gobierno Nacional mayor claridad en la información sobre los compromisos adquiridos con las comunidades. “Es un llamado al Gobierno a que hagan públicos los compromisos y no terminemos todos sufriendo”, declaró.

A renglón seguido, la dirigente gremial señaló que “el cierre de la Panamericana impacta directamente a los sectores productivos, al comercio y a los habitantes que dependen de esta vía para movilizar alimentos, servicios y trabajo”.

Las comunidades afirmaron estar abiertas al diálogo, pero condicionan el levantamiento del bloqueo a la presencia de una comisión gubernamental con poder de decisión. “No queremos promesas nuevas, sino el cumplimiento de lo firmado”, sostuvieron voceros campesinos.

Mientras tanto, las autoridades locales mantienen presencia en la zona y han dispuesto corredores humanitarios para el paso de ambulancias, combustible y alimentos. La Policía de Carreteras recomendó a los transportadores evitar la ruta y tomar desvíos hacia vías alternas, dado que el tránsito se encuentra completamente restringido.