Nos acercamos a ser un Estado que cobija la criminalidad, advierte María Fernanda Cabal

La líder opositora, en diálogo con Chica Noticias tras presentar su ensayo La democracia en peligro en Montería, lanzó duras críticas al gobierno de Gustavo Petro, al que calificó de disfuncional e incapaz de gobernar. Advirtió sobre el incremento de la criminalidad en regiones como el Valle del Cauca, donde grupos ilegales controlan municipios y amenazan la seguridad ciudadana. Además, cuestionó el gasto público excesivo, el crecimiento del aparato estatal y la falta de acción frente a los territorios más vulnerables.

La senadora María Fernanda Cabal, reconocida opositora del gobierno del presidente Gustavo Petro, presentó su ensayo La democracia en peligro en un evento realizado en Montería.

En diálogo con el medio Chica Noticias, Cabal profundizó en sus críticas al gobierno y ofreció un diagnóstico alarmante sobre la situación política, económica y de seguridad en el país.

Durante su intervención, la senadora afirmó que la democracia colombiana enfrenta una amenaza seria debido a factores como la expansión de cultivos ilícitos, la violencia y la creciente influencia de grupos criminales en las regiones.

Según Cabal, las 300.000 hectáreas de cultivos de coca, sumadas al control territorial por parte de bandas criminales, están llevando al país hacia un estado donde la criminalidad gobierna.

Destacó la crisis de seguridad en el suroccidente del país, haciendo énfasis en Cali y Jamundí, en el Valle del Cauca.

“A solo diez minutos de Cali, que es la tercera ciudad más grande de Colombia, está Jamundí, una zona que antes era de expansión urbana y estratificación alta. Ahora, es un epicentro de violencia con bombas, desplazamiento y drones que matan policías y soldados”, señaló la senadora.

Además, denunció que grupos criminales operan impunemente en zonas como Tuluá, donde organizaciones como «La Inmaculada» han instaurado un régimen de terror.

Según Cabal, estos grupos extorsionan incluso a pequeños comerciantes, como los dedicados al cultivo y venta de cilantro, instaurando un «cartel del cilantro».

“Nos estamos convirtiendo en un estado que cobija la criminalidad”, afirmó, advirtiendo que la continuidad del gobierno actual o la elección de un sucesor con ideologías similares podría causar daños irreversibles al país.

Críticas directas al presidente Petro

En su discurso, María Fernanda Cabal fue contundente en sus críticas hacia Gustavo Petro, a quien calificó como “el mejor enemigo de sí mismo”.

La senadora cuestionó la gestión del presidente, describiéndolo como “disfuncional” y señalando que su administración ha estado marcada por la ineficiencia en la ejecución del presupuesto nacional.

“El presupuesto está en las arcas, pero los territorios no reciben los recursos que necesitan. Los alcaldes de las regiones más pobres están sufriendo por la falta de cofinanciación del gobierno nacional”, aseguró.

Asimismo, criticó el crecimiento desmedido del aparato estatal, incluyendo la apertura de nuevas embajadas y consulados en países con los que Colombia tiene poco o nulo intercambio comercial.

“¿Por qué seguimos premiando a burócratas mientras los ciudadanos decentes pagan los costos de un Estado inflado?”, preguntó.

https://twitter.com/CabalPrensa/status/1867398934060298314

Propuesta de un modelo diferente

Cabal comparó la situación actual de Colombia con la de Argentina, destacando al presidente electo Javier Milei como un ejemplo a seguir.

Según la senadora, las políticas de Milei, enfocadas en reducir el tamaño del estado, son un modelo que podría replicarse en Colombia para frenar el gasto público excesivo y combatir la corrupción.

“Si reducimos el tamaño del estado y dejamos de premiar a los delincuentes, podríamos recuperar nuestro país. Pero este gobierno solo refuerza a los ilegales, entregándoles el control de más de 400 municipios”, afirmó.

Corrupción en las entidades estatales

También dirigió sus críticas a la gestión de entidades gubernamentales como el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y la Agencia Nacional de Tierras, a las que acusó de ser focos de corrupción.

“Nadie vigila lo que pasa con la plata que los colombianos han pagado con esfuerzo. Estas agencias se han convertido en ladronas porque no les duele el dinero de los demás”, aseveró.

La senadora finalizó su intervención con un llamado a los ciudadanos y a los medios de comunicación para que vigilen y denuncien los abusos del gobierno.

“La democracia no puede sobrevivir si seguimos permitiendo que la corrupción y la ineficiencia se apoderen del estado. Es hora de exigir cuentas y de construir un país donde los ciudadanos honestos tengan oportunidades, no los criminales”, concluyó.