Los ganaderos de este departamento del nororiente del país han vacunado contra fiebre aftosa el 26,3 % del hato y, asimismo, el 31,3 % contra brucelosis y el 20,1 % contra rabia de origen silvestre.
Para prevenir la enfermedad de la fiebre aftosa los productores del departamento del Norte de Santander inocularon 120.192 animales que equivalen al 26,3 % del total del número de cabezas que componen el hato bovino y bufalino de esta región del país.
De acuerdo con el avance informativo expedido por el ICA como responsable de la sanidad animal del país y, de Fedegan -FNG, como ejecutor del primer ciclo de vacunación contra dicha enfermedad en 2023, las cifras son preliminares y corresponden a la segunda semana de esta jornada sanitaria, específicamente entre el 12 y el 18 de junio.
“El reporte estadístico del Ciclo I de 2023 ubica en el tercer lugar de mayor cobertura a nivel nacional al departamento del Norte de Santander”, sostuvo Clara Torres Herrera, coordinadora de Fedegan-FNG en esta región geográfica del país.
Para Torres, dicha labor la logró realizar el equipo del ICA y Fedegan-FNG del Norte de Santander en 5.046 predios, es decir, en el 26,9 % del total de las fincas dedicadas a la ganadería bovina en el territorio fronterizo.
Brucelosis 31,3 %
El departamento de la región nororiental de la República de Colombia ubicado sobre la Cordillera Oriental, inmunizó contra la brucelosis 5.508 terneras con edades que oscilan entre los 3 y los 9 meses, esto significa que protegieron de esta enfermedad animal al 31,3 % de las hembras bovinas.
Según el avance estadístico dicha gestión se adelantó en 1.604 predios, es decir, en el 28,9 % de las unidades productivas de esta región del país.
Rabia de origen silvestre 20,3 %
De manera simultánea el ICA como autoridad responsable de la sanidad animal del país, ordenó vacunar en este departamento contra la rabia de origen silvestre y, así, lo ha cumplido con la inmunización contra esta enfermedad de 21.692 ejemplares bovinos que equivalen a la protección del 20,3 % del total proyectado por la citada institución que es de 106.652 animales.
“Recordar a los ganaderos que el primer ciclo de vacunación de 2023 concluye el 19 de julio y por tanto, es su deber vacunar y vacunar bien, esto es, a todos los bovinos de sus hatos”, puntualizó Clara Torres de Fedegan-FNG.