De acuerdo con la Contraloría General de la República, este proyecto nació por iniciativa de empresas privadas y medios de comunicación. El Ministerio de Cultura aportó $11.724,9 millones y las donaciones particulares llegaron a $1584,7 millones.
En auditoría de cumplimiento realizada por la Contraloría General de la República al Ministerio de Cultura se estableció un hallazgo fiscal por $9240 millones en la construcción del Teatro César Conto Ferrer en Quibdó (Chocó).
Este proyecto nació en marzo de 2016, por iniciativa de La W Radio y algunas empresas privadas, teniendo en cuenta la necesidad de tener un espacio para atender la demanda de actividades, y programas artísticos y culturales de la población de Quibdó.
La Nación, a través del Ministerio de Cultura, destinó recursos por $11.724.944.759 para este proyecto, lo que dio origen al contrato de obra 3282 de 2017 y de interventoría 3300 del 2021, y a las donaciones de empresas privadas, y otras realizadas a través de La W Radio, por $1.584.785.996.
Como resultado de la Auditoría de Cumplimiento, llevada a cabo por la CGR, se evidenció que, a la fecha Chocó no cuenta con un espacio cultural que supla esta necesidad, ya que mostró incumplimiento del deber en la planeación y falta de viabilización del proyecto.
“No efectuó un análisis completo de los estudios y diseños que soportaban las especificaciones técnicas de la obra, y que aún, en la ejecución de la misma, los seguían modificando”, añadió el ente de control. Además, los predios destinados, para realizar el nuevo teatro, no fueron saneados de manera previa a la apertura del proceso de contratación estatal y construcción.
La Contraloría constató que la obra construida presenta deterioro prematuro, ocasionado por falta de mantenimiento. “Tampoco es funcional por tratarse de una construcción inadecuada en contraste con los diseños del proyecto, y se presenta un incumplimiento de la normatividad vigente debido a la dimensión de la altura libre de los pisos dos y tres del teatro, por ser inferior de 2,30 m, deficiencia técnica que impide satisfacer la necesidad que lo originó”, agregó.
También se comprobó una inadecuada labor de la interventoría y de la supervisión, las cuales recibieron y aprobaron, respectivamente, modificaciones en la cuantificación de la obra que afectaron su presupuesto y agotaron los recursos para finalizarla.