La precandidata presidencial presentó propuestas concretas, como bonos escolares para que las familias elijan colegios, la reducción de la duración de los pregrados y la implementación de educación financiera desde la primaria. Además, insistió en que la educación en valores es clave para romper el ciclo de pobreza y fortalecer la justicia social.
En el Foro de Precandidatos del Centro Democrático, en Armenia, Quindío, la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, arremetió contra el estado actual de la educación en Colombia y propuso reformas clave para mejorar la calidad educativa y garantizar mayores oportunidades para los jóvenes.
Su intervención giró en torno a la necesidad de una educación basada en el mérito, la libertad de elección y los valores, como pilares fundamentales para romper el ciclo de pobreza en el país.
«La única forma de romper la cadena de pobreza es la educación», afirmó Cabal, destacando que los gobiernos han convertido el sector en un botín político, en lugar de priorizar la formación de calidad para los jóvenes.
En su discurso, enfatizó que la constante improvisación de los mandatarios ha generado un retroceso en la educación y ha debilitado la competitividad de Colombia en el escenario global.
«La tragedia de Colombia es que cada vez que llega un nuevo gobernante quiere cambiarlo todo», señaló Cabal, criticando lo que considera una improvisación constante en la política educativa nacional.
Según la senadora, el gobierno de Gustavo Petro ha politizado la educación al extremo, desestimando el mérito y la excelencia en favor de cuotas burocráticas y decisiones ideológicas.
Críticas al gobierno y propuestas de reforma
Cabal lanzó una dura acusación contra la administración de Petro, afirmando que «esto de escoger los peores es la forma inmoral de cómo los gobernantes incapaces como Gustavo Petro, desestimulan las actividades que desarrollan los ministerios».
En este sentido, denunció que la falta de liderazgo en el Ministerio de Educación ha llevado a un colapso del sistema y ha perjudicado a miles de estudiantes.
Entre las soluciones que propuso, destacó la necesidad de devolver a los padres de escasos recursos la libertad de escoger el colegio para sus hijos mediante el regreso de los colegios privados por convenio y los colegios privados por contrato, modelos que, según ella, «fueron borrados por los alcaldes de izquierda».
Asimismo, planteó la reducción de la duración de los pregrados a tres años y el impulso de la educación híbrida para facilitar el acceso al mercado laboral sin necesidad de sacrificar la formación académica.
También insistió en la educación financiera desde la primaria como herramienta clave para empoderar a las nuevas generaciones y evitar la dependencia estatal.
Colapso del ICETEX y falta de oportunidades
Uno de los puntos más álgidos de su intervención fue la denuncia sobre el estado crítico del ICETEX. Cabal afirmó que la actual administración ha dejado sin subsidios a más de 200 mil estudiantes de estratos bajos, obligándolos a asumir créditos con tasas de interés impagables.
«Este gobierno habla de igualdad, pero ha condenado a miles de jóvenes a endeudarse sin opciones de pago», expresó con indignación.
Además, criticó la permanencia indefinida de algunos estudiantes en las universidades públicas sin completar sus estudios y, en cambio, participando en protestas y bloqueos.
«No más falsos estudiantes que llevan 64 semestres sin graduarse mientras bloquean ciudades y destruyen bienes públicos. Eso no es derecho a la educación, es corrupción», aseveró.
Educación basada en valores y principios
Cabal destacó que una educación integral no solo debe garantizar calidad académica, sino también valores. «Un país no se sostiene sin principios y valores, no pasan de moda», afirmó, agregando que la falta de formación en valores ha contribuido al aumento de la criminalidad y la corrupción.
«La escuela debe ser el primer sistema de justicia en sociedad», aseguró, señalando que una educación bien estructurada evitaría la proliferación de jueces, fiscales y cárceles, ya que fomentaría una conducta social basada en la disciplina y el respeto.
Con un discurso contundente, María Fernanda Cabal cerró su intervención con un llamado a la acción, reafirmando su compromiso con una educación basada en la libertad, el mérito y la preparación para el futuro.
«Yo no prometo, yo me comprometo a que los padres de escasos recursos volverán a tener la libertad de escoger el colegio para sus hijos», concluyó.