“No es una retención, es un secuestro”: Ministro de Defensa

Civiles armados habrían impedido la salida de los uniformados. El Gobierno ya activó gestiones con la Defensoría, la ONU y el mecanismo de monitoreo para garantizar su liberación inmediata.

La mañana de este martes (26-08-2025) el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó este lunes que 34 militares fueron secuestrados en área rural del municipio de El Retorno, Guaviare, mientras desarrollaban operaciones contra las disidencias de las FARC, particularmente el grupo liderado por alias Iván Mordisco.

El jefe de la cartera de Defensa fue enfático en rechazar la versión de que se tratase de una retención comunitaria, termino acuñado recientemente por las organizaciones al margen de la ley para disfrazar la realidad de este tipo de acciones.

“No los están reteniendo, eso va contra la unidad de ellos y eso es un secuestro. Aquí nosotros debemos defender nuestra integridad y la de todos los colombianos; no necesitamos un corredor humanitario impuesto por estructuras ilegales”, afirmó Pedro Sánchez.

Desde la cartera revelaron que el hecho ocurrió el pasado domingo, en el marco de intensos combates contra el Bloque Martín Villa, una facción disidente en la que resultaron abatidos al menos diez integrantes del grupo ilegal, entre ellos alias Chito o alias Dumar, señalado por el Gobierno como “un alfil terrorista proveniente del Cauca”.

Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, precisó que la retirada  de los soldados fue bloqueada por civiles armados que impidieron el retiro del personal. “Al momento de la extracción de las tropas de la zona, esta fue impedida por la comunidad, no permitiéndola sacar del área a los más de 30 uniformados”, explicó el oficial.

En el enfrentamiento también fueron impactadas dos aeronaves de la Fuerza Pública, sin afectaciones para sus tripulaciones. Además, se reportaron dos capturas y la recuperación de un menor.

Sánchez indicó que ya se han activado gestiones con la Defensoría del Pueblo, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MABOEA) y la ONU, para que la liberación se produzca en el menor tiempo posible.  “Esperamos que los suelten cuanto antes para poder continuar protegiendo a todos los colombianos”, puntualizó.