Naturgas estima que la importación de gas aumentará las tarifas en un 25%

El pasado 1 de diciembre empezó a distribuirse en el país combustible extranjero para suplir el déficit probado del 8,2% para el próximo año. Varias entidades gremiales dejaron ver su descontento por la medida.

La independencia energética del país es cosa del pasado, varios actores de la cosa y el debate público advirtieron el hecho que no puede pasar desapercibido: después de casi cinco décadas de suplir de manera autónoma la demanda interna, Colombia tuvo que importar gas.

A través de un comunicado de prensa, la empresa TPLGas anunció que a partir del pasado 1 de diciembre del presente año arrancó la distribución de Gas Natural Importado (GNI) a un selecto grupo de ocho empresas que dominan el mercado nacional.

La nota informativa advierte que TPLGas entra al mercado nacional para suplir el déficit probado este 2025, el cual alcanza un 8,2% del total de la demanda en todos los renglones. Esta entidad estima que, para el año 2026, la carencia de combustible sería cercana al 20,6%.

A pesar de que desde TPLGas consideran que la entrada en operación de la empresa es una buena noticia, porque podría eventualmente evitar un apagón, un amplio sector de la opinión pública se ha mostrado más bien escéptica a ese respecto.

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), dejó ver a través de su cuenta en X el descontento con las entidades que venían dando falsos partes de tranquilidad. “Una fecha para no olvidar. Después de 45 años de consumir gas producido en el país, a partir de hoy 1 de diciembre industrias, hogares y vehículos comenzarán a consumir gas importado”, trinó el dirigente gremial.

https://twitter.com/jflafaurie/status/1863364659312529700

Otro de los que se refirió al tema fue Bruce MacMaster, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales (Andi). De acuerdo con el empresario, las medidas adoptadas por el gobierno desde el primer campanazo de alerta no fueron efectivas ni tampoco encaminadas a la solución real del asunto.

“En febrero anunciábamos que de seguir como íbamos, en diciembre tendríamos que importar gas natural Las autoridades dijeron que era alarmista esta proyección, en redes sociales alimentaron el negacionismo. Hoy nos levantamos con esta lamentable realidad. Esto es lo que produce ignorar las alarmas, esto es lo que produce no atender las alertas. No son las únicas alertas que hemos levantado. Ojalá no sean ignorada”, escribió MacMaster en su cuenta en X.

https://twitter.com/BruceMacMaster/status/1863546279487258804

Finalmente, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, alertó sobre las consecuencias de estas nuevas dinámicas en el valor de las tarifas en algunas de las regiones donde más de demandan tanto en hogares como en empresas el combustible.

“El déficit está en Antioquia, en todos estos departamentos del interior, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander. ¿Entonces, dónde va a haber el impacto del incremento de las tarifas? Pues en las regiones que hoy no tienen gas. Hemos hecho estudios. Si de los faltantes uno llenara 50 % con gas importado y 50 % con gas local, el incremento promedio para la tarifa del usuario final puede estar entre el 20 y el 25 %. Si los faltantes en algún momento los lleno solamente con gas importado, el incremento puede estar entre un 30 y un 35 %”, puntualizó Murgas en entrevista con el periódico El Tiempo.