Ministros deberán responder ante el Congreso por creación de zona binacional con Venezuela

Los jefes de las carteras de Comercio, Defensa y Relaciones Exteriores fueron citados a debate de control político para que aclaren el alcance del reciente acuerdo firmado entre Colombia y con Venezuela.

El senador Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, convocó a los ministros de Comercio, Defensa y Relaciones Exteriores a un debate de control político en la Comisión Segunda del Senado, con el fin de esclarecer los alcances del acuerdo suscrito recientemente entre Colombia y Venezuela.

El legislador solicitó la presencia de la ministra de Comercio, Diana Morales; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la canciller encargada, Rosa Villavicencio, para que presenten el marco jurídico del convenio y el cartograma territorial que fue pactado.

Echeverry expresó preocupación por el hecho de que Colombia haya suscrito un acuerdo con un gobierno “cuya legitimidad ha sido cuestionada por la comunidad internacional”, en referencia al régimen de Nicolás Maduro. “Queremos conocer los posibles riesgos que este tratado representa para nuestro país y cuál es el impacto social, político, cultural y económico en la zona de frontera”, indicó.

El congresista también pidió que la Cancillería responda a los señalamientos sobre si este memorando podría facilitar la presencia de grupos armados ilegales, como el ELN, en territorio venezolano, así como si se prevén mejoras en la situación humanitaria de las comunidades colombianas en la zona limítrofe.

Finalmente, solicitó aclarar si este Memorando de Entendimiento será presentado ante el Congreso como un tratado internacional. “Si no será tramitado como tal, el gobierno debe explicar cuál es la figura legal que lo sustenta”, concluyó.