La congresista por la Alianza Verde y Centro Esperanza le salió al paso a las declaraciones del alto funcionario, solicitó a la colectividad expedir un comunicado haciendo oficial la declaratoria de independencia al gobierno de Gustavo Petro y aconsejó a sus compañeros dejar los puestos que tienen en las instituciones públicas.
La reforma a la salud es uno de los programas bandera del gobierno de Gustavo Petro y una de las propuestas que más se desarrolló y enfatizó en la pasada campaña presidencial, no obstante, a pesar del ímpetu con el que arrancaron las discusiones y aprobación de artículos en la presente legislatura, hoy ese impulso parece estarse acabando.
Algunos movimientos del gobierno en ese sentido, ya no son la búsqueda de un acuerdo y consenso nacional, sino, que pasaron a ser considerados como la posible comisión de delitos en contra de la administración pública, mientras que el gobierno piensa que ese tipo de declaraciones, bastante frecuentes entre los miembros de la coalición, son cortocircuitos que deberían presentarse.
Minsalud se va con todo contra la Alianza Verde
Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de Salud y quien llegó a esa cartera con el rótulo de conciliador que le negaron a Carolina Corcho en los albores del trámite de la reforma, dados los últimos acontecimientos, se fue lanza en ristre contra los senadores y representantes de la Alianza Verde y Centro Esperanza, pero sin mencionarlos directamente.
El jefe de la cartera de Salud cuestionó la actitud poco congruente que según él han asumido congresistas y partidos que hace año y medio aceptaron pertenecer a la coalición de gobierno y hoy envían mensajes que contradicen ese compromiso.
“Se es de oposición o se es de gobierno, no como esos que ahora se denominan independientes o de gobierno, lo único que han hecho es oposición todos los días: se salen de la Cámara, golpean permanentemente al gobierno, en fin, yo creo que uno tiene que asumir una posición clara”, dijo Jaramillo a la opinión pública.
Tras ser interrogado por los receptores de la diatriba, el ministro no dijo nombres ni organizaciones políticas en concreto, pero se refirió a instituciones a cargo de militantes de la Alianza Verde y Centro Esperanza.
“Este es un mensaje a todas las personas que digan y quieran estar con el gobierno. Uno no puede tener, como sucede con algunas personas, representación en el gobierno, representación importantes en Bogotá a través del Sena, a través de institutos importantes como el Icetex y salgan a hacer oposición”, precisó el ministro de Salud.
Juvinao emplaza a Jaramillo
Una de las primeras en reaccionar a la declaraciones del ministro Jaramillo, fue la representante a la Cámara por la Alianza Verde y Centro Esperanza, Catherine Juvinao, quien rechazó de plano lo dicho por el alto funcionario
“No me voy a guardar los términos, a mí me parece absolutamente atrevido y absolutamente abusivo lo que ha hecho el ministro Jaramillo, básicamente de insinuar que porque el Partido Verde tiene partición participación en el gobierno, entonces nosotros tenemos que votar calladitos y sin chistar la reforma a la salud”, aseguró la representante.
Como de costumbre, la representante no se censuró y le recordó a Jaramillo que la presencia de militantes de esa organización política en algunas instituciones obedece a acuerdos previos y no están supeditados a un comportamiento servil en el legislativo.
“Una cosa es ser partido de gobierno y tener participación en el gobierno por encima de la mensa como es el caso del Partido Verde, representación que pactó con el gobierno al comienzo del gobierno, hace un año y medio cuando arrancó el gobierno, cosa muy distinta, señor ministro, es dar o recibir dádivas con ocasión del trámite de un proyecto concreto en el Congreso, ahí ya no estamos hablando de representación, ahí estamos eventualmente hablando de cohecho”, denunció Juvinao.
En ese mismo sentido, solicitó a Jaramillo hacer claridades respecto de los movimientos y acuerdos pactados para poder dinamizar a pesar del ambiente pesado en distintos sectores políticos, sociales y empresariales, la implementación de un nuevo sistema de salud.
“Confiese cuál es la dádiva o cuáles son los puestos que le están entregando a todos los partidos, confiese lo que le están entregando a todos los partidos en el Congreso y cuéntele al país si esos puestos y esas dádivas las están entregando con ocasión del trámite de la reforma a la salud, entonces, me parece que el ministro se está metiendo en problemas legales serios”, apremió la congresista.
Finalmente, en medio de su participación en la emisión matutina de Noticas Caracol, pidió que se expidiera un comunicado oficial donde se deje constancia de la independencia de esa colectividad frente al gobierno, además, envió un mensaje contundente a sus compañeros de bancada.
“Que sea esta la oportunidad para pedirle al gobierno que saque de cualquier tipo de representación en cualquier entidad al Partido Verde, saque al Partido Verde y también exhorto a mis colegas del Partido Verde que tienen representación en el gobierno a que la suelten, nosotros no tenemos por qué recibir este tipo de chantaje burdo”, puntualizó Catherine Juvinao.



