Masacre en Mercaderes, Cauca, eleva a 24 el número de casos en 2025: ya son 74 las víctimas en ocho departamentos

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con este hecho violento ocurrido en Mercaderes ya son 24 las masacres perpetradas en Colombia durante el 2025. Estas acciones armadas han cobrado la vida de 74 personas en lo que va del año, afectando a ocho departamentos del país: Cauca, Norte de Santander, Meta, Antioquia, Valle del Cauca, La Guajira, Santander y la ciudad de Bogotá.

Una nueva masacre sacudió al departamento del Cauca. Cuatro personas fueron asesinadas con arma de fuego en un establecimiento público conocido como “El Amanecedero”, ubicado en el sector La Recta de la vereda Esperanza del Mayo, corregimiento de San Juanito, en el municipio de Mercaderes.

 El ataque, ocurrido alrededor de las 10:20 p.m., se produjo en medio de una actividad social que se desarrollaba con normalidad, hasta que sujetos armados irrumpieron y dispararon indiscriminadamente contra los asistentes, asesinando a cuatro hombres antes de huir del lugar.

Las víctimas de este violento hecho fueron identificadas como Óscar Horacio Mera Vivas, Jonier Esteban Martínez Bolaños, Héctor Fabio Salazar y Carlos Daniel Sandoval Rodríguez, este último de nacionalidad venezolana. Tres de ellos eran oriundos del departamento de Nariño.

 El ataque fue perpetrado en la noche del pasado 16 de mayo en un sitio frecuentado por la comunidad, lo que incrementa la sensación de inseguridad entre los habitantes del municipio.

El alcalde de Mercaderes, Edilson Gómez, rechazó lo ocurrido y expresó su preocupación ante la reiteración de hechos violentos en esta misma zona. Recordó que, en diciembre del año pasado, también en la vereda Esperanza del Mayo, fueron asesinadas cuatro personas, y que hace solo dos meses, en el mismo sector, fue asesinada una docente.

Cruda radiografía

Esta masacre es la número 24 que se registra en Colombia en lo que va de 2025, de acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

En total, estas masacres han dejado 74 personas asesinadas en ocho departamentos: Cauca, Norte de Santander, Meta, Antioquia, Valle del Cauca, La Guajira, Santander y Bogotá. La distribución mensual evidencia una tendencia preocupante: nueve masacres ocurrieron en enero, dos en febrero, cinco en marzo, cuatro en abril y otras cuatro hasta la mitad de mayo.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, había emitido en 2023 la Alerta Temprana 019, en la que advierte sobre los riesgos a los que están expuestos líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes son blanco de amenazas y violencia en territorios dominados por estructuras armadas ilegales. Estas organizaciones imponen normas y formas de control social que significan un riesgo permanente para la población civil.

En la zona donde ocurrió esta última masacre hacen presencia grupos armados ilegales como el ELN, estructuras del Frente Carlos Patiño del Bloque Occidental y bandas de carácter local. La jurisdicción corresponde a la Tercera División del Ejército Nacional. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas militares, la violencia en el suroccidente colombiano continúa siendo una grave amenaza para la seguridad y estabilidad de las comunidades.