María Fernanda Cabal, voz firme en medio de la crisis, con visión para rescatar a un país que va al precipicio

“Trabajen vagos” una de las frases conocidas por la precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, fue tema de conversación en entrevista con Radio Uno. Cabal agregó: “Le diría ‘trabajen vagos’ a todos esos mamertos que duran 40 semestres en la universidad pública y que le quitan cupo a quien sí lo merece”.

En una entrevista reveladora y cargada de convicción, la senadora y aspirante a la Presidencia de la República, María Fernanda Cabal, se pronunció este lunes en Radio Uno sobre el estado actual del país, marcado por una profunda crisis política, económica y social.

Durante su participación en el programa matutino, Cabal no solo diagnosticó con precisión los males que aquejan a Colombia, sino que también ofreció un llamado contundente a la acción: “Voy a rescatar un país que no está al borde del abismo, sino que ya cayó en el fondo del precipicio”.

La intervención de la líder opositora, transmitida en vivo desde los estudios de Radio Uno, fue recibida con atención por millas de oyentes que siguen de cerca su propuesta política. Con una voz serena pero firme, la senadora del Centro Democrático expuso una visión crítica del momento histórico que atraviesa el país, señalando que las políticas actuales han llevado a una pérdida de confianza institucional, deterioro de la seguridad ciudadana y una creciente desigualdad social.

“El derroche es corrupción, es una sinvergüencería cuando la plata sale del que se levanta a las tres o cuatro de la mañana”, afirmó Cabal, quien destacó que su proyecto político busca “una transformación profunda, no solo de estructuras, sino de mentalidades.

Durante la conversación, la candidata subrayó que su plan de gobierno se fundamenta en tres pilares centrales: seguridad, justicia y recuperación de la soberanía nacional. “No podemos seguir con políticas que favorecen a unos pocos mientras millones viven en la incertidumbre”, enfatizó proponiendo un modelo de Estado más fuerte, eficiente y cercano al pueblo.

Cabal también aprovechó la ocasión para hablar de su compromiso con la reforma del sistema judicial, la lucha contra el narcotráfico y la reactivación del sector productivo. “El país necesita líderes con coraje, con visión, con capacidad de tomar decisiones difíciles”.

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Cabal hizo referencia a la frase que se ha convertido en su eslogan: “Un país que ya cayó en el fondo del precipicio”. Esta declaración, posteriormente compartida en su cuenta oficial de X (antes Twitter), generó una ola de comentarios en redes sociales, muchos de ellos coincidiendo con su diagnóstico.

Desde el estudio de Radio Uno, la líder opositora demostró una presencia impecable. Su discurso, claro y bien estructurado, contrastó con el tono apasionado de sus críticas, reflejando una combinación de autoridad y empatía que ha caracterizado su trayectoria política. Al finalizar la entrevista, el candidato reafirmó su compromiso con el cambio: «Aquí se roban anualmente $60 billones. Aquí no falta plata, aquí sobran ladrones».

Con esta intervención, María Fernanda Cabal no solo reafirma su posición como una de las figuras más influyentes del centro-derecha colombiano, sino que también consolida su imagen como una líder con visión, valentía y una clara propuesta para el futuro. En un contexto de incertidumbre nacional, su mensaje de rescate y renovación podría resonar profundamente entre un electorado cada vez más cansado de promesas vacías.

María Fernanda Cabal ha demostrado, una vez más, que su voz no solo merece ser escuchada, sino que puede ser el catalizador necesario para un nuevo capítulo en la historia de Colombia. Con un diagnóstico realista, una propuesta clara y un compromiso inquebrantable con el bien común, la senadora se posiciona como una figura clave en la carrera presidencial. Si el país desea salir del precipicio, todo refleja que sea ella quien tenga las herramientas para comenzar la escalada hacia la luz.