La congresista del partido Centro Democrático ha lanzado duras acusaciones contra el gobierno de Gustavo Petro, afirmando que el expresidente Juan Manuel Santos ejerce una influencia oculta. Según la senadora, la propuesta de una Constituyente es una estratagema política y una concesión a las Farc y el ELN.
En un reciente video difundido a través de la red social X, la senadora María Fernanda Cabal ha lanzado duras acusaciones contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, sugiriendo que el verdadero poder detrás del trono es el expresidente Juan Manuel Santos.
Argumenta que la presencia de numerosos exministros y exfuncionarios de Santos en posiciones clave del actual gobierno evidencia una manipulación encubierta, y critica la propuesta de Petro de convocar una Asamblea Constituyente, calificándola como una estratagema política y una concesión a grupos insurgentes como las Farc y el ELN.
«En dos años de un gobierno plagado de escándalos y corrupción, Petro ha dedicado sus días a temas absurdos como la propuesta de una Constituyente o sus paseos a Panamá. Esta iniciativa no es más que una excusa para iniciar una campaña política de cara a las elecciones del 2026», afirmó la senadora.
Cabal sostiene que la propuesta de una constituyente por parte de Petro es simplemente una exigencia de las Farc y del ELN, destinada a modificar la Constitución actual para obtener garantías que les permitan delinquir con impunidad bajo el pretexto de la paz. Además, acusa a Petro de engañar a sus seguidores, vendiéndoles la idea de que la constituyente traerá el verdadero cambio, cuando en realidad, según ella, quien gobierna es Juan Manuel Santos, con quien Petro comparte una obsesión por los diálogos de paz que solo entregan impunidad.
“No nos dejemos distraer, la realidad, es la caída de la economía, la pérdida de la seguridad, la salud que se acabó, las pensiones en riesgo, saqueadas y todos los escándalos de corrupción. Nuestra misión es estar enfocados en las verdaderas amenazas que enfrente nuestro país”.
La controversia se intensificó con la confirmación de una reunión secreta entre el expresidente Santos y el presidente Petro. Según lo confirmó la revista SEMANA que la reunión tuvo lugar fuera del país y se extendió por tres horas. Aunque los detalles específicos del encuentro no han sido revelados, se sabe que Santos recomendó a Petro «calmarse y no pelear con todo el mundo».
El encuentro coincidió con el nombramiento de Juan Fernando Cristo como nuevo ministro del Interior, un movimiento que ha sido interpretado por muchos como una señal de la influencia de Santos en el gobierno actual. Cristo, quien ocupó la misma cartera durante el gobierno de Santos entre 2014 y 2017, es visto como un representante del santismo en la administración de Petro.
Este nuevo panorama político ha suscitado numerosas interrogantes entre la opinión pública. ¿Apoyará Santos la propuesta de Petro para una constituyente, a pesar de haberla rechazado anteriormente? ¿Podrá Juan Fernando Cristo articular eficazmente las distintas corrientes políticas que representa?
Nombramientos estratégicos en el Gobierno Petro
El nombramiento de Cristo no es el único ejemplo de la presencia de colaboradores de Santos en el gobierno de Petro. Roy Barreras ha sido nombrado embajador en Reino Unido, Alfonso Prada en Francia, Armando Benedetti ante la FAO en Roma y Guillermo Rivera en Brasil. Prada, cabe señalar, fue el primer ministro del Interior de Petro.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, también se unió a las críticas, señalando en su cuenta de X: «Santos y Petro se reúnen y días después Juan Fernando Cristo, que es el politiquero más grande del santismo, es nombrado por Petro como ministro del Interior. El santismo y gran parte del centro político siguen entregando el país por puestos y mermelada. Bellacos».
La designación de Cristo, junto con otros nombramientos de figuras asociadas con Santos, ha suscitado preguntas sobre la dirección del gobierno de Petro y la influencia real de Santos en la administración actual. Cristo, conocido por su trayectoria en la política tradicional, ha sido un crítico abierto de la propuesta de constituyente de Petro sin pasar por los mecanismos de la Carta del 91. Su nombramiento y sus primeros anuncios marcan una diferencia, aunque no una ruptura, con el discurso predominante en la Casa de Nariño en los últimos meses.
El presidente Petro, en su mensaje de despedida a Luis Fernando Velasco, dejó claro que una de las misiones del sucesor sería el desarrollo del tema constituyente que ha promovido en los últimos tres meses. La primera intervención de Cristo como ministro del Interior confirmó que este tema será una prioridad, aunque su alcance podría ser modulado.