La precandidata presidencial destacó la importancia del Bitcoin y las criptomonedas como mecanismos de libertad financiera y acceso al capital en Colombia, denunciando las trabas impuestas por el intervencionismo estatal. Criticó las regulaciones excesivas que limitan la innovación y favorecen esquemas informales como el «gota a gota», proponiendo una reforma monetaria que permita a los ciudadanos manejar su dinero sin restricciones.
En un reciente episodio de un podcast especializado en economía y tecnología financiera, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal participó junto al exministro Andrés Felipe Arias en un profundo análisis sobre Bitcoin, la soberanía energética y el acceso al capital en Colombia.
Durante la conversación, Cabal expuso su visión crítica sobre la regulación estatal y planteó propuestas para fortalecer la economía a través de la innovación y el libre mercado.
La dirigente política cuestionó las barreras impuestas por el Estado que, según ella, dificultan el acceso de los ciudadanos al capital y fomentan la dependencia de mecanismos informales de financiamiento, como el «gota a gota».
En este contexto, defendió la adopción de tecnologías financieras como las criptomonedas para permitir a los colombianos tener mayor control sobre sus activos sin la intervención estatal.
«Démosle acceso a la gente. El Estado, con su intervencionismo, ha generado un problema estructural que obliga a los ciudadanos a recurrir a esquemas informales de financiamiento. Debemos pensar en soluciones innovadoras, y Bitcoin puede ser una de ellas», señaló durante la conversación.
Asimismo, criticó la tendencia de ciertos sectores políticos de frenar el desarrollo tecnológico bajo el argumento del «progresismo» o el «wokeismo», indicando que estos discursos han llevado a retrocesos económicos y sociales.
La soberanía energética y la modernización económica
Otro de los temas centrales del debate fue la soberanía energética, un aspecto que Cabal considera clave para el desarrollo del país. Según la senadora, la dependencia de políticas estatales erráticas en el sector energético ha limitado el crecimiento económico y ha puesto en riesgo la competitividad del país.
«No podemos seguir dependiendo de decisiones estatales arbitrarias que afectan la inversión y la estabilidad del sector energético. Necesitamos una estrategia clara para fortalecer nuestra soberanía en este ámbito, permitiendo la participación del sector privado sin trabas regulatorias», afirmó.
En este sentido, hizo referencia a la importancia de impulsar un modelo basado en la libre competencia y la innovación, evitando que el Estado actúe como una barrera para el desarrollo económico.
Propuestas para una reforma monetaria y digital
Durante el podcast, Cabal también planteó la necesidad de una reforma monetaria que permita a los colombianos abrir cuentas en dólares y disminuir el riesgo cambiario. Esta propuesta, según la senadora, sería clave para fortalecer la economía y mejorar las oportunidades de inversión en el país.
«Siento que, si Dios me da la oportunidad de gobernar, establecería una comisión de alto nivel que en tres meses diseñe una estrategia para integrar nuestras reservas a un sistema cripto, comenzando con Bitcoin. Esto podría abrir un universo de oportunidades para los colombianos», afirmó.
Un llamado a la innovación y la educación digital
Finalmente, la precandidata presidencial destacó la importancia de educar a la población sobre nuevas tecnologías financieras y fomentar una cultura digital que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.
Enfatizó que el uso de criptomonedas no es solo una tendencia pasajera, sino una revolución económica que debe ser comprendida y aprovechada para el crecimiento del país.
«Nos enfrentamos a ideologías que siguen debatiendo entre capitalismo y socialismo, cuando lo que realmente necesitamos es aprovechar la genialidad humana y la innovación. No podemos quedarnos atrapados en paradigmas obsoletos», concluyó.