En su misiva, hizo un llamado a intensificar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales, señalando que el 74 % del país está bajo amenaza de grupos armados ilegales. Cabal también criticó la gestión del ministro saliente y urgió a una estrategia más firme para recuperar el control del territorio, resaltando la importancia de mantener a los generales más experimentados al frente de las Fuerzas Armadas.
La senadora María Fernanda Cabal envió una carta al recién designado ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez, en la que le expresó su respaldo y destacó la urgencia de fortalecer la seguridad en el país.
En su misiva, la congresista del Centro Democrático planteó un panorama crítico de la situación actual, subrayando el crecimiento del crimen organizado y la amenaza de grupos armados ilegales en el 74 % del territorio nacional.
En su carta, Cabal reconoció la trayectoria del general Sánchez en la Fuerza Pública y aseguró que su liderazgo será clave para enfrentar el terrorismo y la criminalidad.
“Su trayectoria en la Fuerza Pública es garantía de carácter, liderazgo y conocimiento de la realidad que enfrenta nuestra Nación”, escribió la senadora.
La congresista fue enfática en señalar la grave crisis de seguridad que atraviesa Colombia, atribuyéndola a la expansión de estructuras criminales como las disidencias de las FARC, el ELN, el Clan del Golfo y más de 800 bandas delincuenciales, además de la influencia de carteles de droga internacionales como los Zetas, el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
El narcotráfico como fuente de violencia
Uno de los puntos centrales de la carta es la relación entre el narcotráfico y la violencia que azota al país. Según Cabal, Colombia enfrenta una producción de aproximadamente 2600 toneladas métricas de cocaína anuales, impulsadas por más de 253.000 hectáreas de cultivos ilícitos.
“Todas esas estructuras se alimentan de las más de 253.000 hectáreas de coca que producen un aproximado de 2600 toneladas de cocaína que financia la violencia que no ha parado en los últimos años en el país”, advirtió.
Esta afirmación cobra especial relevancia en el contexto del debate sobre la política de drogas del gobierno de Gustavo Petro, que ha promovido un enfoque menos punitivo y más orientado a la sustitución de cultivos ilícitos.
Cabal, en contraste, ha defendido una política de seguridad basada en la erradicación forzosa y la ofensiva militar contra los grupos narcotraficantes.
Crítica a la administración saliente
En su mensaje al general Sánchez, la senadora cuestionó la gestión del ministro saliente, Iván Velásquez, a quien señaló como incapaz de afrontar los retos de seguridad del país.
“Es hora de un verdadero ministro de Defensa que recomponga lo que el saliente jamás tuvo capacidad de hacer”, escribió Cabal, marcando distancia con la estrategia del gobierno actual.
Desde su llegada al Senado, la congresista ha sido una de las voces más críticas de la administración de Gustavo Petro, especialmente en temas de seguridad y orden público.
Ha cuestionado repetidamente el enfoque de “paz total” del gobierno, denunciando que las negociaciones con grupos armados han favorecido su fortalecimiento en lugar de debilitarlos.
Llamado a la ofensiva contra el crimen
Cabal también enfatizó la importancia de mantener en sus cargos a los generales más experimentados de la cúpula militar, asegurando que su liderazgo será clave en la lucha contra el crimen.
“La verdadera paz solo se logra cuando hay justicia sobre los criminales y cuando la fuerza legítima del Estado protege a los ciudadanos mientras persigue sin tregua a los bandidos”, afirmó en la carta.
Este llamado refuerza la posición de la senadora sobre la necesidad de una estrategia de seguridad más agresiva, que priorice la ofensiva militar sobre el diálogo con grupos armados.
La congresista ha sido insistente en la necesidad de recuperar el control del territorio mediante el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Reacciones y contexto político
La carta de Cabal al nuevo ministro llega en un momento de alta tensión en el país, con un aumento en los ataques contra la Fuerza Pública y una escalada de violencia en regiones clave como el Catatumbo, el Cauca y el Putumayo.
La oposición ha criticado duramente la política de seguridad del gobierno, argumentando que ha facilitado la expansión de grupos ilegales.
El general Pedro Sánchez, recién designado como ministro de Defensa, tendrá el reto de definir el rumbo de la estrategia de seguridad en un contexto marcado por el recrudecimiento de la violencia.
Su nombramiento ha generado expectativas en diversos sectores, especialmente entre quienes consideran que el país necesita una postura más firme frente a la criminalidad.
Con esta carta, María Fernanda Cabal reafirma su postura de línea dura en materia de seguridad y envía un mensaje claro sobre la necesidad de un cambio de estrategia.
Su respaldo al nuevo ministro sugiere que, si bien mantiene sus críticas al gobierno de Petro, ve en Sánchez una oportunidad para corregir el rumbo en materia de defensa y seguridad nacional.