Las mujeres en Colombia claman justicia

Las formas de violencia parece que solo son estadísticas en el país. Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, en el 2023 se presentaron 525 feminicidios en todo el territorio nacional.

Los feminicidios en Colombia se han vuelto costumbre. Según el Censo Delictivo de la Fiscalía, solo en el mes de enero se reportaron 21 casos.

En un video publicado por la periodista Juanita Gómez en la Revista Semana, se refirió al reciente caso registrado en Medellín.

La víctima es Laura Lopera, una joven de tan solo 20 años y madre de una niña de tres años. El principal sospechoso del feminicidio es su novio, el canadiense Jesse Gilbert Wiseman.

Se conocieron a través de redes sociales al finalizar el 2023.

“Las autoridades lo están buscando con circular de Interpol porque según las versiones se escapó a Guatemala”, indicó la periodista que además cuestiona el papel de las autoridades y del estado.

“¿Cuántas mujeres más víctimas de esta atrocidad, hasta que algo pase?”, publicó en su cuenta de la plataforma X.

Lo aterrador del caso, es que el cuerpo de Laura fue hallado en una maleta en la casa que solía alquilar su novio en la capital de Antioquia.

“La mitad de estos crímenes son perpetrados por parejas o exparejas, es que no solo son estadísticas, son vidas robadas y sueños destruidos. ¿Cuántas Lauras más tienen que ser víctimas de esta atrocidad hasta que algo pase? ¿Cuándo será suficiente para que prevengamos estas tragedias y reaccionemos a tiempo?”, dice Gómez.

Otro caso que genera escalofrío es el de Isabella Mesa Sánchez de 19 años, quien vivía en México y llegó a Medellín para celebrar el cumpleaños de su novio, Sebastián Villegas, quien la asesinó aparentemente por celos.

“Este crimen debería ser un llamado a la acción de alzar la voz por las que ya no pueden hacerlo, porque no se nos puede volver costumbre, porque lo que necesitamos es justicia. Por Laura y por todas”, dijo Gómez.

De acuerdo con la Procuraduría, las regiones donde más casos de muertes violentas de mujeres bajo esta modalidad se han registrado son Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Risaralda.

Avanzan investigaciones

Entre tanto, en la capital del Huila, Mayerly Ipuz de 29 años de edad, fue cruelmente asesinada. Su cuerpo fue hallado semidesnudo con signos de violencia, presentaba dos lesiones ocasionadas con arma cortopunzante en la parte de la espalda y otra en el cuello. Las autoridades investigan si fue violentada sexualmente.

Ipuz padecía un trastorno mental, resultado al parecer de una sustancia que ingirió hace 10 años cuando le suministraron una extraña bebida en un establecimiento público. Según sus familiares, esto la llevó a perder la cordura.

Hoy los familiares claman justicia. “Así como le hicieron esto a ella, mañana puede ser otra persona, otra mujer, esto no puede quedar impune, tienen que pagar por lo que hicieron, hoy fue ella, quien sabe quién más puede caer mañana en manos de ese criminal”, dijo Azucena Ipuz.