Lafaurie habló de ganadería sostenible y conservación en la COP16

El dirigente gremial expuso ante expertos y periodistas de todo el mundo los avances que ha conseguido Fedegán en más de 15 años de difusión y educación respecto a los beneficios que trae aparejados la implementación de sistemas silvopastoriles.

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a pesar de las críticas que le lanzan desde diversos sectores a su persona y al gremio que preside, siempre ha salido avante en los debates, porque tiene argumentos y pruebas contundentes para desmentir muchos mitos que se ciernen sobre esta actividad.

Uno de los comentarios más frecuentes entre los malquerientes de la ganadería, tiene que ver con la alta producción de gas metano por cuenta de la descomposición del material vegetal que consumen las reses. 

Estos dichos ahora también son difundidos por animalistas y veganos. Mientras unos abogan por la crueldad de los sacrificios bovinos y las condiciones de los viajes a los que son sometidos; los otros, hablan de los efectos nocivos del consumo de carne en el organismo humano.

Ambas discusiones han sido abordadas a profundidad por Fedegán y sus funcionarios en muchos escenarios públicos y privados, concluyendo que, aunque se puedan presentar accidentes en el proceso de exportación, las condiciones de salubridad de los buques que exportan el ganado en pie son verificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Y, lo que respecta al consumo de carne, el devenir de la historia humana y su evolución indican que la carne es un elemento esencial en la dieta de los humanos, incluso, fue el factor determinante en la evolución de los primeros humanos que habitaron la tierra, según muchos estudios científicos que están a disposición de público en la internet y bibliotecas.

COP 16, un escenario ideal 

La COP16 que se celebra en Cali, Valle del Cauca, fue el escenario propicio para exponer ante expertos y periodistas de todo el mundo los avances obtenidos en materia de prácticas ganaderas y los beneficios obtenidos en materia de conservación gracias a la ejecución de estas.

El dirigente gremial participó como ponente en el panel Cadenas de abastecimiento, CERO DEFORESTACIÓN que hizo parte del Congreso del Sector Empresarial y Productivo de Colombia. La exposición giró en torno al cambio progresivo en la mentalidad del ganadero colombiano, habida cuenta de las campañas de educación que viene desarrollando la Federación.

Durante su intervención, Lafaurie comentó sobre la forma como una hacienda de su propiedad y que durante años fue sometida a procesos agrícolas dañinos que eliminaron casi por completo la capa fértil, pero, que gracias a la aplicación de las técnicas silvopastoriles pudo convertirse en lo que es hoy.

“Hace 15 años me vendieron la idea de la ganadería sostenible y de los sistemas silvopastoriles intensivos y, desde ese momento, tuve la convicción de que ese era el futuro de nuestra ganadería y en ese momento, también decidí que yo mismo quería venderles esa idea a los ganaderos colombianos a través de mi propia experiencia”, se le oye decir a Lafaurie en el video que hizo parte de su presentación.

La pieza audiovisual deja ver otros casos exitosos de ganadería y conservación como el de la Hacienda El Hatillo, ubicada en el municipio de El Cerrito, Valle, predio que es tomado como referencia a nivel mundial en estos temas.

Finalmente, uno de los expertos consultados por Lafaurie, dejó sin piso los frecuentes cuestionamientos en torno a los efectos negativos de la ganadería en la capa de ozono.

“Los sistemas silvopastoriles pueden mitigar el cambio climático, debido a su capacidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la captura de carbono; se han desarrollado ecuaciones de captura de carbono en los suelos hasta 30 centímetros de profundidad, así como la reducción del 15% de las emisiones de metano por efecto de las dietas con leucaena, dan como resultado un balance carbono negativo de al menos 1233 kilogramos de carbono por hectárea al año”, puntualizó Enrique Murgueitio Restrepo.