Luego de tres meses de permanecer estable en 5,2%, la inflación anual en febrero tuvo un ligero incremento a 5,3%.
La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia decidió, por mayoría, mantener sin cambios la tasa de interés de política monetaria en 9,5%, en su reunión de marzo.
Esta decisión se da mientras esperan obtener nueva información en los próximos meses que permita evaluar la posibilidad de reducir la tasa de interés.
La inflación anual mostró un leve aumento, pasando de 5,2% en enero a 5,3% en febrero. El incremento más destacado se observó en los precios de los alimentos procesados, así como de algunos productos regulados como gas y transporte.
Sin embargo, la inflación sin contar alimentos ni productos regulados continuó su tendencia a la baja, reduciéndose de 5,0% a 4,9%.
A pesar de este aumento leve en la inflación, los riesgos de presiones inflacionarias persisten, principalmente debido a desafíos fiscales internos y la incertidumbre sobre el panorama externo. Además, las expectativas de inflación a corto plazo siguen por encima de la meta del 3%, tanto en el mercado de deuda como en las encuestas.
En cuanto a la economía, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2024 fue de 2,4%, y los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía apuntan a un crecimiento del 2,5% en enero de 2025.
El consumo privado y la inversión han fortalecido la demanda interna, lo que ha llevado al equipo técnico del Banco de la República a ajustar su pronóstico de crecimiento económico para 2025, aumentando la estimación del 2,6% al 2,8%.
El mercado laboral muestra señales positivas, con incrementos en la tasa de ocupación y una caída en la tasa de desempleo, lo que refuerza el panorama económico favorable.
No obstante, se prevé que las condiciones financieras externas sigan siendo restrictivas, debido a la lenta normalización de la política monetaria en los Estados Unidos, así como la incertidumbre generada por sus políticas migratoria y comercial, que podrían impactar la economía global.