La reforma laboral del Pacto Histórico no creó empleo, lo destruyó: Cabal

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal Molina responsabilizó directamente al gobierno del Pacto Histórico por la pérdida masiva de empleos en las pequeñas y medianas empresas del país, calificando su reforma laboral como “un gran logro de destruir empleo”.

María Fernanda Cabal, aspirante a la presidencia desde el Centro Democrático, no dudó en reaccionar tras la publicación del exmagistrado y expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, quien en su cuenta de X reveló cifras alarmantes: “Con la #reformalaboral en las pymes y mipymes del país se perdieron cinco empleos por empresa, mientras que solo se generaron dos. Más de la mitad de los empresarios, el 55,7 %, reportó un recorte, además aumentaron los contratos por obra o mano de obra y por prestación de servicios”.

Ante estos datos, la senadora no dudó en señalar con nombre y apellido a los responsables: «Por favor envíelo a la unineurona representante del Pacto Histórico. Este fue su ‘gran’ logro, destruir empleo», escribió Cabal en su cuenta de X, acompañando el trino de Lorduy.

Una voz clara frente al populismo económico

Mientras el oficialismo insiste en medidas que, según expertos como Lorduy, han asfixiado a las pymes —motor del empleo nacional—, Cabal emerge como una de las voces más coherentes y valientes en la defensa del sector productivo. Su mensaje no es solo una crítica, sino una propuesta concreta: menos impuestos, menos burocracia, menos Estado… y más libertad económica. Bien lo advirtió en otro trino la parlamentaria hace un par de meses cuando dijo: “En el Senado con rigurosidad y estudio rechazaremos su reforma laboral que solo deja más despidos, menos oportunidades y enorme crisis”.

En un momento en que Colombia enfrenta una desaceleración del empleo formal y un aumento de la informalidad, las palabras de Cabal resuenan con fuerza entre empresarios, emprendedores y millones de colombianos que ven en la libre empresa la única salida real a la crisis.

Cabal, alternativa que Colombia necesita

Mientras otros se aferran a ideologías que han fracasado en el mundo, María Fernanda Cabal Molina se posiciona como la líder que no teme decir las verdades incómodas: el socialismo no genera empleo, lo destruye. Y la solución no está en más regulaciones ni en más impuestos, sino en liberar el potencial de los colombianos.

Con claridad, coraje y propuestas reales, la líder opositora no solo denuncia el desastre económico del gobierno actual, sino que ofrece una ruta concreta hacia la recuperación: menos Estado, más empresa; menos impuestos, más empleo. En tiempos de incertidumbre, Colombia necesita líderes que entiendan la economía real. María Fernanda Cabal, sin duda, está demostrando que es una de ellas.