La mayoría de las personas que opinan sobre política exterior no saben mucho de ella: Marco Rubio

El secretario de Estado de los Estados Unidos se fue lanza en ristre contra Gustavo Petro de quien dijo, era un personaje con poca aceptación en Colombia y, que, a su juicio, exageró en una situación provocada por su actitud desafiante.

El cruce de mensajes entre Gustavo Petro y Donald Trump que terminó en un conato de crisis diplomática, es sin dudas el hecho político más relevante del último tiempo, después de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Petro, después de mostrar los dientes al presidente de los Estados Unidos, tuvo que aceptar las condiciones impuestas por Trump y que, según su discurso, motivaron la indignación y los beligerantes mensajes, pues, los deportados seguirán llegando en aviones militares, custodiados por efectivos del Ejército norteamericano.

En Colombia, un amplio sector de la opinión y la cosa pública ha cuestionado duramente la actitud de Petro, quien puso en riesgo el tejido empresarial del país al provocar el aumento en 24% de los aranceles a las exportaciones provenientes del país.

La situación en Estados Unidos ha tenido varios tonos en la opinión pública, los cuales van desde el programa de memes y crítica sardónica, hasta las implacables reflexiones de Marco Rubio sobre el particular.

Durante una entrevista, el secretario de Estado aseguró que la reacción de los Estados Unidos fue consecuente con las dinámicas propias del gobierno que acaba de iniciar. “No creo que hayamos matoneado a Colombia. Colombia firmó un acuerdo sobre el envío de esos aviones y cuando estaban en el aire lo rompió. No es bullying, ellos rompieron un acuerdo”, dijo Rubio.

Marco Rubio, quien ha tenido varios contrapunteos con Petro desde su curul en el Senado, le restó importancia a las versiones que apuntan a una futura alianza del estado colombiano con China por cuenta de este impase.

El secretario de Estado, quien participó en una extensa conversación con Megyn Kelly, fue enfático en que el actual gobierno no permitirá intromisiones cuando se trata de política migratoria. “Le presentamos opciones al presidente Trump e inmediatamente tomó acciones. (…) Esto no tomó seis semanas o seis meses, tomó seis horas”, precisó.

Rubio también lanzó envenenados dardos a Petro a quien calificó como un mandatario sin aceptación y a quien, por cuenta de sus malas decisiones al frente del Estado, los electores castigarán en las urnas.

 “Creo que, a la mayoría de gente en Colombia, un país que conozco muy bien, no le gusta su presidente. Quiero decir, este tipo tendría elecciones hoy y perdería, es impopular en Colombia”, aseguró el secretario de Estado.

Finalmente, el alto funcionario desestimó las opiniones de un grupo indeterminado de personas que se han aventurado a emitir un juicio de valor sobre el incidente acaecido por la negativa de aceptar el aterrizaje de aviones con migrantes ilegales deportados desde los Estados Unidos.

“Lamentablemente, la mayoría de las personas que opinan sobre política exterior no saben mucho de ella. Cuanto más me he adentrado y más leo a la gente que dice saber sobre política exterior, más me doy cuenta de que muchas de las personas que consideramos expertas, no tienen ni idea de lo que están hablando”, puntualizó Marco Rubio.