La senadora visitó Villavicencio el fin de semana y donde respaldó al alcalde Alexánder Baquero en su denuncia sobre el recorte de regalías que afecta al municipio, un ajuste que asciende a $2000 millones y que compromete la inversión en sectores sociales clave. La líder opositora también presentó su ensayo «La democracia en peligro» y sostuvo reuniones con líderes locales del Centro Democrático.
El alcalde de Villavicencio, Alexánder Baquero Sanabria, aprovechó el escenario del 13 Festival Llanero para denunciar públicamente el impacto negativo que ha tenido el recorte de regalías en su municipio.
Durante el evento, al que asistió como invitada especial la senadora María Fernanda Cabal, el mandatario local expresó su preocupación por la reducción de aproximadamente $2000 millones que se habían destinado para inversión en programas sociales y en sectores populares de la región.
En medio de su intervención, Baquero expresó su gratitud por la presencia de la senadora, quien los acompañó durante las diferentes actividades del festival, incluida una cabalgata. Sin embargo, la preocupación del alcalde se centró en los problemas que enfrenta Villavicencio debido a las recientes decisiones del gobierno central.
“Senadora María Fernanda Cabal, bienvenida una vez más al Llano. De verdad, qué grato que nos haya acompañado en este 13 Festival Llanero, agradecerle su presencia en la cabalgata, en las diferentes actividades, pero también compartirle que Villavicencio también ha sido víctima, lamentablemente, de ese recorte presupuestal en temas de regalías, casi $2000 millones nos recortaron, dos mil millones de pesos que dejan de llegar a la inversión a los sectores populares, a los programas sociales que tenemos y que levantamos”, denunció Baquero.
El recorte presupuestal mencionado por el alcalde forma parte de las preocupaciones que se extienden a lo largo y ancho del país. En un reciente comunicado de la Federación Nacional de Departamentos, los mandatarios de varias regiones han advertido que los ajustes propuestos en el proyecto de Ley del Plan del Presupuesto Bienal de Regalías para el periodo 2025-2026 significan una reducción significativa de los recursos destinados a las regiones.
Esta disminución afectará sectores críticos como la alimentación y transporte escolar, vivienda e infraestructura, generando un impacto negativo en los planes de desarrollo aprobados en los departamentos, muchos de los cuales dependen de las transferencias de la Nación.
La respuesta de Cabal: autonomía para las regiones
Ante esta situación, la senadora María Fernanda Cabal, reconocida por su defensa de las autonomías territoriales y su crítica a las políticas centralistas del gobierno nacional, mostró su apoyo al alcalde Baquero y se sumó a la voz de denuncia.
“Por eso es tan importante promover la Colombia autonómica, que los recursos que produce la región se queden en la región, y las excusas que hay, que hay departamentos muy pobres, tiene que haber una fórmula diferenciada para ellos, pero no se le puede quitar a la gente el producido para que desde el nivel central hagan lo que se les dé la gana”, declaró la senadora, haciendo eco de la necesidad de que las regiones tengan más control sobre los recursos que generan.
Durante su visita a Villavicencio, además de participar en el Festival Llanero, la líder opositora presentó su ensayo titulado «La democracia en peligro», en el que analiza los desafíos actuales que enfrenta el sistema democrático en Colombia, con énfasis en los riesgos que supone, a su juicio, el avance del centralismo en la distribución de los recursos públicos.
La presentación de su ensayo fue otro de los momentos destacados de su estancia en la capital del Meta, donde también se reunió con líderes locales del partido Centro Democrático para compartir un almuerzo y discutir la situación política y económica del país.
Un contexto de descontento generalizado
El recorte de regalías ha sido uno de los temas más polémicos del reciente debate sobre el Plan del Presupuesto Bienal de Regalías. Según los mandatarios regionales, estos ajustes representan una amenaza directa para la capacidad de los gobiernos locales de implementar proyectos de desarrollo sostenible y de promover la equidad social.
A pesar de las justificaciones del gobierno central sobre la necesidad de redistribuir los recursos para favorecer a los departamentos más pobres, muchos alcaldes y gobernadores argumentan que esta redistribución está generando un perjuicio innecesario para regiones que, como Villavicencio, dependen en gran medida de los ingresos por regalías para sostener programas sociales clave.
La Federación Nacional de Departamentos, en su comunicado oficial, ha dejado claro que el recorte presupuestal no solo afecta a las inversiones en infraestructura y servicios básicos, sino que también pone en peligro la estabilidad financiera de las regiones a largo plazo.
“Es prioritario que las regiones cuenten con una dinamización de recursos tendientes a la estabilidad de sus inversiones, para lo cual es fundamental una correcta articulación entre el Gobierno Nacional, los mandatarios departamentales y locales, y el Congreso de la República”, expresaron los gobernadores en un llamado urgente a la revisión del presupuesto.