Tras la intervención llevada a cabo por la Superintendencia de Economía Solidaria, la cooperativa empezó a ser administrada por una persona sin ninguna experiencia demostrable en asuntos financieros y gerenciales. Tuvieron que modificar el manual de funciones para poderlo nombrar.
A través de su cuenta en la red social X, el representante a la Cámara por el Partido centro Democrático, Andrés Forero, alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa actualmente Copservir, cooperativa encargada de administrar Drogas La Rebaja.
Según el congresista, la ‘salud’ de la cooperativa se ha deteriorado significativamente desde la intervención del Gobierno Nacional, liderada por la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, a quien responsabiliza de manera directa por la debacle administrativa.
Forero divulgó unas gráficas donde muestra como las pérdidas acumuladas de Copservir aumentaron ostensiblemente entre mayo y diciembre de 2024, ubicándose alrededor de los $38.200 millones. Este incremento es preocupante, si se tiene en cuenta que durante el mismo periodo en 2023 solo alcanzaron los $3.600 millones.
“@majonavarromz intervino la cooperativa que administra Drogas la Rebaja en abril 17 y nombró a un licenciado en pedagogía artística. Tras 8 meses las pérdidas acumuladas se multiplicaron por 10 respecto al mismo periodo pre-intervención, pasando de $3,6 M a $38,2 M. Desastroso”, trinó el representante a la Cámara.
El congresista no duda en señalar que el colapso financiero de la entidad está relacionado con la designación de Yobany Montilla Meza como agente especial interventor, personaje que no acreditó en su hoja de vida experiencia alguna en temas gerenciales en contextos de crisis.
“@majonavarromz modificó requisitos de agentes interventores y los ajustó al perfil del profesor de arte y ex-candidato de @PactoCol, Yobany Montilla, para nombrarlo en cooperativa que administra Drogas La Rebaja con salario de $33,8 M al mes”, denunció Forero en una polémica reciente con la superintendente de Economía Solidaria.
Finalmente, es importante destacar que la intervención, inicialmente prevista para dos meses, se ha extendido más de un año, tiempo en el cual, los resultados operacionales contradicen los argumentos de la Superintendencia para justificar la medida, abriendo nuevamente el debate sobre la politización y falta de idoneidad en la gestión pública bajo la administración Petro.