El paro arrocero en Colombia llega a su cuarto día con movilizaciones en distintas regiones del país, mientras los productores exigen soluciones inmediatas al Gobierno Nacional ante la crisis del sector.
En el marco del paro arrocero, Rafael Hernández Lozano, gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), advirtió sobre la importancia del arroz en la dieta de los colombianos y las dificultades que enfrentan los cultivadores.
«El arroz aporta el 14 % de la dieta calórica y el 12 % de la dieta proteica de los colombianos. Es un alimento básico, especialmente para la población de menores recursos», señaló Hernández, enfatizando en la necesidad de garantizar la estabilidad del sector.
Uno de los principales problemas que afronta el sector es la sobreoferta temporal del producto.
«El 70 % del arroz en Colombia se siembra bajo el sistema de secano en marzo y abril, y se cosecha en agosto y septiembre. Esto genera un excedente temporal que antes era regulado con incentivos de almacenamiento», explicó el dirigente gremial.
Sin embargo, la suspensión de estos incentivos ha generado un impacto negativo en los precios y la estabilidad del mercado.
Ante la falta de mecanismos de regulación, los productores han manifestado su preocupación por la caída de los precios, lo que está afectando especialmente a los pequeños agricultores.
«El 70 % de los productores en los distritos de riego tienen menos de 10 hectáreas y son los que están perdiendo dinero en este momento», alertó Hernández.
Llamado al Gobierno
Desde Fedearroz han insistido en la necesidad de que el Gobierno intervenga para mitigar la crisis.
«El Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto. Si suspendió el mecanismo idóneo que había para sacar arroz del mercado, tiene que asumir la responsabilidad de diseñar una algún mecanismo que compense esta situación», comentó Hernández.
El dirigente gremial también resaltó la importancia de implementar distritos de riego para equilibrar las cosechas en ambos semestres del año y evitar los desbalances en la oferta del producto.
Diálogo insuficiente
Hernández reconoció que el Ministerio de Agricultura ha mantenido un canal de comunicación con los arroceros, pero considera que las medidas han sido insuficientes.
“Nos hemos reunido en diferentes ofertas oportunidades en el Consejo Nacional del Arroz, individualmente la Federación, con el Ministerio de Agricultura y hemos hecho algunas recomendaciones… esto no se soluciona solamente con reuniones, esto se soluciona con dinero, que es el que se requiere para sacar el arroz del mercado y no afectar los precios”.
El dirigente gremial agregó que el Gobierno tiene una responsabilidad de mantener unas existencias suficientes para garantizar la seguridad alimentaria del país.
“El arroz un producto básico en la alimentación de los colombianos”, puntualizó.