La demanda global de petróleo se desacelera y los precios caen por temores de recesión y nuevas tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió sobre la creciente incertidumbre en los mercados petroleros como consecuencia del impacto de la guerra comercial mundial desatada por Estados Unidos. En su informe más reciente, el organismo revisó a la baja el crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025, que pasó de 1,03 millones de barriles diarios a 730.000, una reducción de 300.000 barriles por día debido a los efectos negativos en la economía global.
Para 2026, se espera una desaceleración aún mayor, con un crecimiento proyectado de apenas 690.000 barriles diarios, en un contexto de riesgos elevados y un panorama macroeconómico inestable. Esta revisión contrasta con el sólido desempeño del consumo en el primer trimestre de 2025, cuando la demanda aumentó en 1,2 millones de barriles por día frente al mismo periodo del año anterior. En paralelo, la oferta mundial de crudo creció en 590.000 barriles diarios durante marzo.
Los precios del petróleo registraron una fuerte caída en marzo y principios de abril, perdiendo cerca de USD10 por barril, impulsados por los temores de recesión y la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Según la AIE, “después de un período de relativa calma, los mercados petroleros globales fueron sacudidos por una serie de anuncios de tarifas comerciales en abril”.
El precio del crudo Brent cayó más de USD15 por barril, llegando incluso a ubicarse por debajo de los USD60, el nivel más bajo en cuatro años. Sin embargo, logró recuperar parte del terreno perdido y se estabilizó en torno a los USD65 por barril.