Tras 14 años de gestión al frente de la Confederación, Domínguez deja una entidad fortalecida en lo financiero, tecnológico e institucional.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, anunció este miércoles su retiro de la entidad, el cual se hará efectivo a partir del próximo 5 de octubre.
Durante más de 14 años, Domínguez lideró la transformación del gremio, consolidando a la Confederación como aliado estratégico de las Cámaras de Comercio del país y referente en competitividad regional.
La Junta Directiva expresó su agradecimiento por el liderazgo y visión estratégica del directivo, destacando que bajo su gestión la Confederación alcanzó solidez financiera, con excedentes de $1.279 millones en 2024, auditados sin salvedades.
También resaltó el impulso a las buenas prácticas de gobierno de las Cámaras, que quedaron incorporadas en la Ley 1727 de 2014.
Entre los principales logros de su gestión se destacan el posicionamiento de las Cámaras de Comercio como agencias de desarrollo productivo, la consolidación de la información empresarial como activo estratégico y la implementación de plataformas tecnológicas clave.
El Sistema de Información Registral (SII), hoy en uso por 52 Cámaras, procesa más de 7 millones de operaciones al año con plena disponibilidad; mientras que el Registro Único Empresarial y Social (RUES) se consolidó como la base de datos más robusta del país, con más de 15,5 millones de consultas en 2024 y el uso activo de 686 entidades públicas.
La Confederación también fortaleció su infraestructura con una nueva sede en Bogotá y un equipo altamente profesionalizado: actualmente, el 95 % de sus colaboradores son profesionales. Además, en los últimos años prestó más de 26.000 servicios a las Cámaras afiliadas, con una calificación de satisfacción del 93 %.
Domínguez Rivera fue además el primer presidente de Confecámaras en ocupar la presidencia del Consejo Gremial Nacional y de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).
La Junta Directiva designó como nuevo presidente a Nicolás Botero-Páramo Gaviria, quien asumirá el cargo a partir del 5 de octubre de 2025. Botero-Páramo, actual director ejecutivo de Fedeseguridad, es abogado, politólogo y especialista en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. Su trayectoria incluye cargos como viceministro de Justicia y del Derecho, asesor de la Presidencia de la República y consultor de empresas de los sectores real, minero-energético y agroindustrial.