La Fiscalía imputó cargos por concierto para delinquir, terrorismo y porte de explosivos. Se les atribuyen al menos ocho ataques terroristas a comerciantes que se habrían negado a pagar extorsiones entre mayo y noviembre de 2024.
Siete presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Panameños’, también conocida como ‘Los Zetas’, fueron judicializados por su presunta participación en una serie de ataques con explosivos y extorsiones contra comerciantes en la ciudad de Quibdó, en el departamento del Chocó.
Los implicados estarían relacionados con al menos ocho atentados cometidos entre mayo y noviembre de 2024. Según el ente acusador, los hechos ocurrieron después de que varias víctimas se negaran a pagar exigencias económicas que llegaban hasta los 100 millones de pesos. En respuesta, sus establecimientos habrían sido atacados con artefactos explosivos como mecanismo de intimidación.
Investigaciones revelaron que los miembros de la red criminal tenían roles definidos dentro de su estructura. Alias ‘Yeison Nmax’, identificado como Yeison Jair Mena Quinto, estaría encargado de elaborar los panfletos amenazantes y de seleccionar a las víctimas. Por su parte, alias ‘El Paisa’, de nombre Juan Bautista Sánchez Ocampo, sería el presunto fabricante de los explosivos improvisados utilizados en los atentados.
El fiscal del caso, adscrito a la Seccional Chocó, imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir, extorsión, terrorismo, tentativa de extorsión, y porte ilegal de armas y explosivos, todos con agravantes. Las pruebas que sustentan la imputación incluyen interceptaciones telefónicas, entrevistas, videos de cámaras de seguridad y reconocimientos fotográficos.
Un boletín de prensa emitido por la Fiscalía, precisa que Lls operativos para la captura de los investigados se realizaron en los barrios Horizonte y Las Américas de Quibdó, mediante 10 diligencias de registro y allanamiento. En ellas se incautaron cinco teléfonos móviles, una motocicleta, un revólver con municiones y explosivos.
Finalmente, por decisión de un juez de control de garantías, quien consideró que eran un peligro para la sociedad, seis de los procesados fueron enviados a prisión. La Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar si existen más personas vinculadas a esta estructura criminal que habría sembrado temor entre los comerciantes de la capital chocoana.